

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 29 de mayo 2023, 12:51
El 75,87% de los turistas que viajaron a Canarias en el primer trimestre de 2023 ya había estado en las islas con anterioridad y más del 44% lo había hecho en cinco o más ocasiones.
Así se recoge en un informe elaborado por la patronal hotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel, sobre el perfil del turista y las características de los viajes en el que analiza hasta qué punto se han producido cambios tras la pandemia de covid-19.
La isla que atrajo a un mayor número de nuevos visitantes durante el primer trimestre de 2023 fue Fuerteventura con un 29,54%, y la que menos Lanzarote, un 18,69%.
En cuanto a la edad, el 58,32% de los turistas que visitaron Canarias de enero a marzo pasados tenía más de 44 años, frente al 60,60% del primer trimestre de 2019.
Por islas, la que presenta un incremento mayor en el segmento más joven es Fuerteventura, pasando del 31,83% en el primer trimestre de 2019 al 42,32% en el mismo periodo de 2023.
La única isla en la que se incrementa el segmento de mayores de 44 años es Lanzarote, que alcanza el 63,93% en los tres primeros meses de 2023 frente al 60,29% del periodo equivalente de 2019.
En lo referente a los acompañantes, el segmento más importante durante el primer trimestre de 2023 lo constituyen las personas que viajan en pareja, el 53,37%, seguido de los que viajan con hijos, el 16,11%.
En este caso se mantiene el mismo orden que durante el primer trimestre de 2019, aunque con una disminución de 3,20 puntos en el segmento de parejas, (56,58% en 2019) y un incremento de 3,56 puntos en el segmento que viaja con hijos, (12,55% en 2019).
Por islas, destaca el descenso del turismo en pareja en Fuerteventura, pasando del 62,71% en 2019 al 54,77% en 2023.
En relación con el país de residencia, tres mercados coparon casi el 60% del total de turistas en los dos periodos analizados.
Durante el primer trimestre de 2023, el 30,62% procedía del Reino Unido, el 17,79% de Alemania y el 9,96% de España.
Estos datos son similares a los correspondientes al primer trimestre de 2019, cuando los porcentajes de estos tres mercados alcanzaron el 29,11% para el Reino Unido, el 19,68% en el caso de Alemania y el 10,57% en el de España.
Por islas destaca el caso de La Palma, donde el turismo alemán cayó casi 9 puntos, pasando del 45,76% en el primer trimestre de 2019 al 36,94% durante el mismo periodo de 2023.
En el lado opuesto se sitúa el mercado español que pasa del 13,22% en 2019 al 21,66% en 2023. Ashotel lo atribuye a los efectos de la erupción volcánica en Cumbre Vieja en 2021.
La encuesta de Ashotel también pone de manifiesto que internet o las redes sociales son los canales de información utilizados por el 29,22% de los turistas que visitaron Canarias durante el primer trimestre de 2023, por un 31,26% del mismo periodo en 2019.
Por islas, los turistas de La Palma son los que menos emplearon estos medios, un 24,73% durante el primer trimestre de 2023. En el otro extremo se sitúa Fuerteventura, con un 33,24%.
En cuanto a la anticipación con la que se organiza el viaje, el porcentaje mayoritario durante el primer trimestre de 2023 se concentra en un periodo superior a tres meses, casi el 45% (44,47%), frente al periodo comprendido entre uno y dos meses, 28,61% y el que oscila entre cero y treinta días, 26,32%.
Este último segmento muestra un descenso de 4,77 puntos en relación con las cifras del mismo periodo del año 2019, cuando alcanzó el 31,09%.
Aunque es una situación que se repite en todas las islas, el dato es superior en el caso de La Palma, donde los viajes organizados con una anticipación máxima de treinta días descendieron desde el 27,73% en el primer trimestre de 2019 hasta el 18,99% para el mismo periodo de 2023.
También se aprecian disminuciones por encima de la media en Tenerife, -6,65 puntos, y en Lanzarote, -6,42.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.