Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 8 de junio
Con la excepción de los meses de confinamiento, enero ha sido el peor en tráfico de pasajeros de las islas en su historia reciente. JUAN CARLOS ALONSO
El tráfico de pasajeros aéreos se hunde en las islas en enero como reflejo del cero turístico

El tráfico de pasajeros aéreos se hunde en las islas en enero como reflejo del cero turístico

Los aeropuertos de las islas mueven 700.000 pasajeros frente a los más de 3,6 millones en el peor enero de la historia reciente del archipiélago

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 12 de febrero 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Menos de 700.000 pasajeros se movieron por los aeropuertos canarios en enero, en el peor mes en tráfico de viajeros de la historia reciente de las islas a excepción de período del confinamiento. En igual mes del año pasado los pasajeros ascendieron a más de 3,6 millones en las terminales isleñas. El drástico recorte, de más de un 80%, y el más abultado en términos interanuales desde que se desató la pandemia pone en evidencia el impacto de la tercera ola de la covid.

La mayoría de los movimientos son interinsulares y a continuación se sitúan los nacionales e internacionales. De hecho, son las islas que menos turismo reciben y más volcadas en el tráfico local, como son La Gomera y El Hierro, las que registran el menor descenso de pasajeros.

En enero operaron menos de 500 vuelos cada semana entre el extranjero y la península frente a los más de 2.000 que había antes de la covid. Además, la mayoría de los vuelos llegaron con unas ocupaciones muy reducidas. Y sin turistas no hay ocupación. Los hoteles abiertos, los pocos que continúan, sufrieron en enero las ocupaciones más bajas de su historia (salvo en el confinamiento) que han oscilado entre un 5% y un 10%. Para febrero, las perspectivas no son mucho mejores.

El Reino Unido y Alemania, principales países emisores de las islas, han endurecido esta misma semana las restricciones para viajar y en principio, las mantendrán hasta marzo. Así que febrero se prevé similar a enero, sin mejora ni en movimientos ni en ocupación.

Según los datos publicados ayer por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), Gran Canaria es la terminal de las islas que más movimientos registra. Es la tercera además del Estado. El mes pasado se movieron por Gando 234.986 personas, lo que supone un recorte de casi un 80% respecto al 1,1 millón de un año antes. Se realizaron 4.382 operaciones frente a las 10.584 del año anterior.

El aeródromo de Tenerife Sur, que era el segundo de las islas, cae hasta la tercera posición tras perder casi el 90% de su tráfico. En enero de este año se movieron 97.926 pasajeros frente a los 949.288 de 2020. Registró 1.607 operaciones frente a las casi 6.000 de un año antes.

Por encima del Reina Sofía se situó el aeropuerto de Tenerife Norte, con un descenso también próximo al 90%. El mes pasado se movieron por él 137.863 viajeros frente a los 443.657 de un año antes.

Los aeropuertos de Lanzarote y Fuerteventura pasan de mover casi medio millón de viajeros al mes a quedarse por debajo de los 100.000. La terminal majorera contabilizó 90.111 pasajeros, un 79% menos (un año atrás fueron 419.214) mientras que la conejera movió 84.735, un 84% menos. El año anterior registró 528.733 viajeros. Las operaciones en este aeropuerto bajan con fuerza: 1.701 frente a las 4.518 de 2020 y la mercancía pasa de 104.908 toneladas a solo 32.504 en este enero.

La Palma movió 39.282 pasajeros, un 67% menos frente a los 120.835 de un año antes mientras que El Hierro y La Gomera son los aeropuertos que menos recortan. El primero lo hizo un 50%, con 10.680 pasajeros frente a los 21.471 del año anterior. En el aeródromo gomero el recorte fue de un 37%, con 3.163 pasajeros frente a los 5.080 de 2020.

En el conjunto del Estado, los aeropuertos de la red de Aena cerraron con 2.814.424 pasajeros, un 83,4% menos que en el mismo mes del año pasado; 61.440 movimientos de aeronaves, un 60,8% menos; y 62.086 toneladas de mercancía, un -28,6% menos. De la cifra total de viajeros registrada en enero, 2.780.835 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 1.236.326 viajaron en vuelos internacionales, un 88,7% menos que en enero de 2020, y 1.544.509 lo hicieron en vuelos nacionales, un 74% menos. El descenso del tráfico de pasajeros ha continuado este mes debido a las restricciones.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios