

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / Madrid/Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 21 de mayo 2018, 12:45
Los planes de recolocación de las empresas reducen 2,5 veces el tiempo de búsqueda de empleo de los afectados, de 15,8 meses que tardaron de media los desempleados que encontraron trabajo en 2017 a los 6,3 de quienes participaron en uno de estos programas,
De acuerdo con el informe, el 85 % de las personas tardó menos de un año en encontrar un nuevo puesto: el 8 % tardó menos de tres meses; el 44 %, entre tres y seis meses y el 33 %, entre seis y doce meses.
El perfil más habitual de quienes participaron en los procesos es el de hombre o mujer (ambos al 50 %), de alrededor de 43 años y con perfil profesional de técnico.
Además, el informe constata que, aunque la gran mayoría de los recolocados terminaron trabajando por cuenta ajena (86 %), el 14 % restante optó por el trabajo por cuenta propia, tres puntos porcentuales más que en 2016.
De quienes no desearon continuar su carrera laboral, destacan quienes optaron por mejorar su formación (el 39 %), los que decidieron emprender estudios de larga duración (28 %) y quienes decidieron jubilarse o prejubilarse (28 %).
Por comunidades autónomas, más de la mitad de los recolocados procedieron de Madrid (32,4 %) y Barcelona (25,6 %), seguidas de Andalucía (12,1 %) y Castilla y León (8,9 %).
En menor proporción aparecen los trabajadores de Navarra (3,8 %), Comunidad Valenciana (3 %), Galicia (2,7 %), Castilla-La Mancha (1,8 %), Asturias (1,8 %), Aragón (1,7 %), País Vasco (1,5 %), Cantabria (1,5 %), Extremadura (1 %), Murcia (0,7 %), Canarias (0,7 %), Baleares (0,6 %) y La Rioja (0,3 %).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.