Secciones
Servicios
Destacamos
El fin de la pandemia y la fuerte recuperación del sector turístico el pasado año en el archipiélago, con una temporada de invierno excepcional, ha elevado de forma sustancial los beneficios de las empresas canarias. Así se constata del dato de recaudación del ... Impuesto de Sociedades en el archipiélago, que llegó en 2022 a niveles máximos, con unos ingresos a las arcas públicas que rozaron los 656 millones de euros, según los datos de la Agencia Tributaria y que fueron ayer analizados por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) -órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España-.
La recaudación de Sociedades en Canarias fue un 139% superior a la del año anterior, el 2021, cuando los ingresos por este tributo en las islas ascendieron a 274,3 millones de euros. El fuerte alza es achacable al impacto que aún tuvo la covid en la cuenta de resultados de las las empresas isleñas en 2021 pero es que la recaudación crece incluso con respecto a 2019, antes de la pandemia. Entonces la recaudación fue de 531 millones de euros, con lo que hay un repunte del 23%.
En la serie histórica de recaudación del Impuesto de Sociedades no se encuentra un registro tan abultado en ningún ejercicio, ni siquiera en los años del boom inmobiliario. En 2007, en pleno auge del 'ladrillo' -antes del estallido de la burbuja- la recaudación de Sociedades alcanzó los 490 millones de euros y en 2006 fueron 421, 5 millones de euros, por debajo de los casi 656 millones de euros de 2022, que es casi un 40% más. Una menor dotación a los incentivos fiscales como la Reserva Canaria de Inversiones (RIC) podría ser una de las razones que explique este aumento de la recaudación de Sociedades el pasado año.
Los economistas de REAF se mostraron sorprendidos por este aumento, que es el segundo más elevado de toda España, al igual que por el de Cantabria, donde la recaudación de Sociedades creció en 2022 un 316%.
En el análisis de la recaudación de 2022 a nivel general, en todo el Estado, la recaudación en Sociedades también ha superado el año previo a la pandemia (2019), y (en un 50%) a los del mítico 2007 -en el que este tributo recaudó casi 45.000 millones de euros- tras alcanzar los 32.176 millones. En 2022, el Impuesto sobre Sociedades fue el que más creció entre los grandes tributos, teniendo en todos una incidencia notable la inflación.
En lo referente a las novedades de esta campaña, los economistas asesores fiscales destacan que, para los grupos consolidados y para las entidades con una cifra de negocios de 20 millones de euros o superior, se aplica una tributación mínima del 15%, teniendo en cuenta que esta limitación no afecta a las bonificaciones -incluidas las del REF de Canarias- ni a las deducciones por doble imposición jurídica y económica, a las que correspondan por Transparencia Fiscal Internacional y a las deducciones por doble imposición correspondientes a participaciones adquiridas antes de 2015 o deducciones por doble imposición pendientes de aplicar de ejercicios anteriores.
Esto significa que esas bonificaciones se aplicarán sin restricción -aunque con los límites propios-, y si, después de esto, todavía resta una cuota por encima de la tributación mínima, se aplicarán el resto de las deducciones sin que la cuota líquida resultante pueda bajar del 15% de la base imponible. También puede tener importancia la deducción por aportaciones a sistemas de previsión social de los trabajadores, 10%, hasta un umbral de salarios de 27.000 euros anuales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.