

Secciones
Servicios
Destacamos
El inicio de la temporada baja turística este mes de mayo ha puesto fin a la fiesta de los últimos meses en el sector turístico de Canarias. Las ocupaciones han descendido un 30% y los precios, en consecuencia, han ido acompañados de una bajada de entre un 30% y un 40%, según señala el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (Feht) de Las Palmas, José María Mañaricua. Si bien, todo hay que decirlo, pese al descenso este mayo está teniendo «mejores ocupaciones» que en otros ejercicios, como apunta el miembro de la Feht y director general de la cadena Be Cordial & Resort, Nicolás Villalobos. «Más allá de estar en un buen ciclo y en un momento alto, Canarias tiene una temporalidad acusada cuando abren los destinos del Mediterráneo», indica.
El fin de la temporada alta también tiene su impacto en el mercado laboral a través de la figura de los fijos discontinuos. A partir de este mes la gran mayoría de los 12.300 fijos discontinuos que se registraban en plena temporada alta pasan a período de inactividad. Aunque no figuran en las listas del paro puesto que mantienen su contrato y su situación de alta laboral, a partir de ahora están inactivos y pasan a cobrar del SEPE: si han cotizado para ello reciben prestación contributiva y si no, perciben la prestación por desempleo.
Noticia relacionada
El Ministerio de Trabajo no da los datos exactos del porcentaje de trabajadores fijos-discontinuos que han pasado en mayo -arranque de la temporada baja- a inactividad pero, según sostienen los representantes del sector, pasan a esta situación una gran mayoría. De contabilizarse la cifras del desempleo en las islas serían sustancialmente más altas de los 167.468 contabilizados en abril.
«Cae la actividad, hay menos ocupación, menos trabajo y los fijos discontinuos pasan a la inactividad gracia a esta figura que recoge el convenio de la hostelería», manifiesta Villalobos, que defiende esta figura.
«Este tipo de contratos es muy buena en un sector con temporalidad como es el turístico. De un lado, los trabajadores están contentos porque tienen certidumbre ymantienen en alta sus contratos. Del lado de la empresa, es muy positivo porque contamos con trabajadores formados y comprometidos con la empresa», indica Villalobos.
En este punto, el director general de Cordial destaca que, pese a lo que otros piensan, Canarias tiene una temporada baja «acusada». «Somos el sol de Europa durante seis meses pero a partir de mayo abren los destinos del Mediterráneo y se acaba esa especie de monopolio que tenemos en invierno», indica.
Como explica, a partir de ese momento caen las ocupaciones -que en el invierno han estado por encima del 90% y ahora rozan el 70%- y las empresas tienen que hacer ofertas en los precios para atraer a los extranjeros. «Ahora mismo salvo Playa del Inglés por el gay pride, que sigue lleno, el resto tenemos que bajar precios para tener turistas», indica Villalobos.
Según señala, estar a dos horas más de avión de los mercados emisores tiene sus inconvenientes, sobre todo en los tiempos actuales, en los que el precio del queroseno está alto y los precios de los billetes elevados. «No es que los destinos del Mediterráneo lo hagan mejor que nosotros es que están más cerca. Es así de simple y tenemos que competir con eso», concluye.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.