

Secciones
Servicios
Destacamos
SILVIA FERNÁNDEZ
Las Palmas de Gran Canaria.
Jueves, 1 de octubre 2020, 01:00
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se prepara para recibir en los próximos días una nueva avalancha de solicitudes de prestaciones por los expedientes de regulación de empleo (ERTE). Tras publicarse ayer la norma en la que se recogen las nuevas condiciones de los ERTE en la prórroga aprobada por el Gobierno hasta el 31 de enero, las empresas, gestorias y asesorías cuentan con 20 días -se cumplirán a lo largo de octubre- para solicitar al SEPE las prestaciones de los miles de trabajadores que están acogidos a esta figura.
Según explican fuentes cercanas la prórroga aprobada es sobre los ERTE pero no sobre las prestaciones por desempleo de las que hoy disfrutan más de 83.000 canarios y que deben volver a solicitarse a lo largo de octubre para seguir percibiéndolas. En este sentido, hay que aclarar que son las empresas las que deben hacer esta gestión y que el trabajador no tiene que realizar ningún tipo de trámite. «Va a haber una nueva avalancha pero hoy algunas cosas han mejorado de forma que no se prevé que vuelvan a producirse las demoras en el cobro de los primeros meses de los ERTE», indican estas fuentes.
Por impedimento Si las medidas sanitarias impiden la actividad la exención será del 90-100%, según la empresa.
Limitación de aforo Si por cuestiones de horario o aforos cae la actividad las exenciones irán del 100% al 80% en 4 meses.
Las más afectadas Las actividades como agencias y aerolíneas y las vinculadas tendrán exenciones del 75-85%.
Según señalan, el SEPE cuenta para esta segunda avalancha con una nueva herramienta informática que impide que vuelvan a repetirse los errores de marzo y abril, cuando los fallos en la identificación del DNI o las cuentas bancarias provocaron que miles de personas tardaran varios meses en cobrar la prestación que les correspondía. «Previsiblemente esta vez no se darán esas demoras», indican estas fuentes. Además, los fallos del pasado han sido un aprendizaje de cara a la nueva ola de solicitudes. En los próximos días, según señalan estas fuentes, está previsto que el SEPE se dirija a los colegios profesionales y organizaciones empresariales para clarificar cómo, dónde y de qué manera deben hacerse las solicitudes. Se trata de hacerlo de forma más organizada y evitar así lo que sucedió en el estado de alarma cuando las comunicaciones podían llegar hasta por tres vías, generando un colapso mayor. «Si un documento se manda por cinco vías se acaba mirando de una forma u otra cinco veces y eso ahora se quiere evitar», señalan estas fuentes.
Desde las organizaciones sindicales, fuentes cercanas apuntan que esta nueva avalancha «coge agotada» a la plantilla del SEPE en Canarias, que ha sido reforzada en los últimos meses con diez personas cuando «se hubieran necesitado más de 80» para sacar adelante todo el trabajo. «Pese a la dificultad y el cansancio están preparados para afrontar esta nueva ola de solicitudes y poder dar respuesta lo más rápido posible», señalan.
Los profesionales especializados en asesoramiento laboral de Canarias lamentan que, una vez más, la administración no les haya tenido en cuenta y en la prórroga de los ERTE no se actualicen de forma automática las prestaciones. «Es una locura que un trabajo que ya está hecho haya que volver a hacerlo. Es increíble que tengamos que volver a dar todos los datos de los trabajadores y hacer trámites cuando la administración ya los tiene», indica Carlos Talavera, graduado social y portavoz del grupo Equipo Covid-19, formado a raíz de la crisis del coronavirus por economistas, asesores y gestores que encontraron en la unión la forma de resolver las dudas que han ido surgiendo a los distintos decretos aprobados desde el estado de alarma. «No se entiende la escasa sensibilidad de la administración. Lo deseable hubiera sido una prórroga automática de las prestaciones sin necesidad de tener que volver a rellenar datos y además con un tiempo limitado», indica Talavera, quien confía en que el colapso de marzo y abril no vuelva a repetirse en esta nueva oleada. En Canarias los últimos datos apuntan a 83.100 trabajadores en ERTE. Fuentes cercanas aseguran que las cifras son superiores tras los últimos cierres de hoteles en las islas.
Tipos de ERTE habrá hasta el 31 de enero con distintas exenciones de cotizaciones
u
u
u
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.