Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el martes el sistema informático del Servicio Público de Empleo (SEPE) comenzó a recuperarse y ya se encuentra operativo al 80% en Canarias. Hay algunas provincias donde la operatividad de los terminales, tras el hackeo sufrido hace una semana, se encuentra a un 30%. El ataque encriptó las bases de datos y se han ido recuperado una a una, lo que genera desigualdad entre los distintos territorios.
Pese a esa recuperación en Canarias, los trabajadores del SEPE advierten de que será «muy difícil» llegar a tiempo en el pago de todas las prestaciones y subsidios, sobre todo de las nuevas solicitudes. Por lo que respecta a las personas que estaban en ERTE y venían cobrando mes a mes no se prevén retrasos puesto que van por un sistema diferenciado. Además, en caso de problemas la solución puede ser duplicar la nómina del mes pasado pero esto solo puede hacerse en el caso de personas que están en el sistema y no con aquellos que nunca han cobrado del SEPE.
La representante de USO, Yaiza Santana, apunta que los funcionarios están trabajando a marchas forzadas para sacar el máximo de expedientes pero, admite la dificultad por el atasco que se ha generado con el ataque informático y que se suma al que arrastraba el SEPE. «Se va a intentar que cobre el mayor número de personas posible pero no vamos a poder llegar a todo el mundo», indica Santana, que critica que, a doce días para que se cierre la nómina de abril, no se han comunicado a los trabajadores ninguna medida excepcional para intentar desatascar los expedientes acumulados.
«El director general del SEPE ha hablado deponer en marcha un plan de choque para intentar sacar de forma rápida el trabajo acumulado pero aún no nos han comunicado nada, ni si se va a tratar de horas extra y, sin medidas adicionales, es imposible llegar a tiempo», indica Santana.
Se estima que más de 25.000 expedientes se han quedado 'colgados' en toda Canarias en los cinco días sin servicio del SEPE y la operatividad aún no está al 100%, con lo que se siguen acumulando nuevos expedientes todos los días.
Santana se queja de la falta de interés de los responsables del SEPE. Como ejemplo, apunta a la convocatoria de huelga prevista para los próximos días 29 y 30 de de marzo y convocada con USO para reclamar más medios personales y materiales que ayuden a una gestión rápida y un buen servicio a los ciudadanos. Hasta la fecha los representantes del SEPE no se han sentado a negociar con USO.
Las plantillas han regresado en su totalidad a la oficina y están trabajando de forma presencial pero, como indica Santana, «con los que son es imposible dar respuesta al atasco que existe».
«Nosotros nos estamos esforzando y vamos a tratar de llegar a todos pero es muy difícil», indica. Por lo que respecta a los plazos de las solicitudes que no han podido tramitarse por el 'apagón' informático, el director general del SEPE ya advirtió la semana pasada que se prolongarán en la misma medida en la que el sistema esté de baja.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.