Borrar
El secretario general de Provicanarias, José Mayor y la presidenta del Puerto de Las Palmas, Beatriz Calzada. C7

La Luz sobresale como uno de los puertos con mayor potencial de crecimiento

Los suministradores marítimos celebraron su cumbre internacional en un evento organizado por la IMPA en Las Palmas de Gran Canaria

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 25 de octubre 2023, 18:28

El puerto de Las Palmas sobresale como uno de los puertos con mayor potencial de crecimiento del Estado. Su proximidad con África, un país emergente, le confiere nuevas oportunidades frente a otros puertos más maduros de la península, según señaló ayer Álex Trincado, director de Carmar Maritime Services, en la cumbre internacional que los suministradores marítimos celebraron ayer en IMPA Las Palmas 2023.

Álex Trincado destacó que los retos a corto plazo de los provisionistas de buques son el cumplimiento de las normas, la sostenibilidad en los suministros y la digitalización, al mismo tiempo que valoró la la importancia que tienen las 28.700 escalas que se producen en Canarias y los 17 almacenes de provisionistas que están en Canarias, lo cual habla de la importancia del sector en las islas. Así lo expuso en la cumbre internacional que los suministradores marítimos celebraron ayer en IMPA Las Palmas 2023, evento organizado por la Organización Internacional de Suministradores Marítimos de la que es miembro su auspiciador, Provicanarias.

Dentro del suministro marítimo y la sostenibilidad, subrayó que es necesaria una responsabilidad especial para controlar los suministros que los provisionistas llevan a bordo de los buques, por lo que citó de ejemplo que un «provisionista medio carga en su barco 280 palés de plástico con agua mineral en sus barcos, lo que conlleva llenar 20 contenedores de plástico todos los años, algo que se podría evitar con máquinas de filtraje a bordo de los barcos u optar por utlizar envases de tetra pak, compuesto de materiales reciclables. Según Trincado, este ejemplo es «elevado a todos los artículos que suministramos», habiendo siempre opciones que no llevan plástico.

Sobre la digitalización dijo que se estaba produciendo un cuello de botella por la falta de recursos humanos en un sector que exige mucha dedicación profesional. Añadió que el futuro del sector pasa por convertirse en operadores logísticos, para así poder gestionar parte o la totalidad de los procesos incluidos en la cadena de suministro de los buques.

«Nuestra vida entra por nuestros puertos»

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, mencionó que la alta dependencia del puerto de la capital es «clara y evidente», tanto que «ha marcado nuestro ADN y nuestra forma de entender la vida. Calzada consideró que una de las mejores cualidades que tiene el Puerto de Las Palmas es que «no es conocida por ser bueno en un solo servicio», sino en multitud de ellos y opinó que tiene que posicionarse de tal forma que pueda dar «los mejores servicios» a todos los buques que lleguen a los puertos canarios. Calzada indicó que «no pueden estar más orgullosos» de los operadores portuarios que han permitido que el Puerto suministre 2,5 millones de toneladas de combustible al año, convirtiéndose en «la gasolinera del Atlántico».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Luz sobresale como uno de los puertos con mayor potencial de crecimiento