
Secciones
Servicios
Destacamos
Bastaba ayer darse una vuelta por cualquiera de las zonas comerciales de Canarias para darse cuenta de que las rebajas de este año no serán iguales a los de los ejercicios anteriores. Apenas unos pocos comercios registraban cola a la entrada y debido a las restricciones de aforo. La tónica general eran tiendas medio vacías y poca alegría en el gasto. La mayoría del público eran personas que acudían a hacer cambios y devoluciones de regalos de Reyes pero había poca compra.
«Son una rebajas muy flojas. Hacía años que no empezaban con tan poco ánimo», indicaban ayer fuentes del sector, que cifraban la caída de ventas en el primer día de entre un 25% y un 30% respecto a 2019.
En algunos comercios se achacaba la escasez de público a la amenaza de lluvias pero daba igual la zona comercial a la que se acudiera porque todas registraban mucho menos movimiento que en años anteriores.
El público que fue ayer de rebajas reconocía que este año su gasto va a ser menor por las dificultades económicas derivadas de la Covid y que provocan que hoy más del 50% de la población activa de las islas se encuentra en paro o en ERTE.
Las jóvenes Naira Navío y Vera Navío, que son primas, acudían ayer a las rebajas en la calle Triana con la intención de comprarse algo que les gustara. La primera contaba con un presupuesto de 100 euros y la segunda, de 150, algo superior al año pasado porque en Reyes habían recibido menos regalos. «Solo vamos a mirar», indicaban Naira y Vera, que señalaban que sus Reyes «se habían portado como habían podido» teniendo en cuenta las difíciles circunstancias.
El presidente de la Asociación Zona Triana, Carlos Bethencourt, y el secretario general de la Asociación de Medianas y Grandes Empresas de Distribución, Alfredo Medina, reconocían ayer que el arranque de rebajas había sido «flojo», tal y como se preveía después de una campaña regular.
Ambos confían en que en el fin de semana, el sábado, pueda haber un impulso sobre todo en el textil y el calzado, que es el sector estrella de las rebajas de invierno y que en temporada ha sido el más castigado con una caída de las ventas que supera el 50%. A favor de la confección jugará este año unos descuentos que serán agresivos para lograr sacar todo el 'stock' que acumulan los comercios y lograr liquidez para afrontar el nuevo año
El propietario de la tienda Carhartt en la calle Cano de Triana (Sacketon Shack), Unai Segurado, confía en aguantar 2021. En su caso, debido al mix de marcas que vende, muy de moda, y que tienen gran demanda, ha logrado cerrar la campaña navideña con un ligero repunte de ventas respecto al año pasado, aunque no así el conjunto del ejercicio. «La cosa está muy dura. El año 2021 va a se muy largo, un páramo comercial, aunque en nuestro caso hemos hecho las cuentas y creemos que podemos aguantar el 2021», indica.
En su caso, las ventas en Las Palmas de Gran Canaria permite compensar las pérdidas de otro negocio que tiene en el sur de Tenerife . «Ojalá se anime el consumo y el gasto pero por ahora mismo eso suena a espejismo», indica Segurado, quien reconoce que la zona comercial de Triana, al estar al aire libre, ha tirado mejor que otras en esta crisis.
El «páramo comercial» al que se refiere Segurado y previsto al menos en el primer semestre de este año es el que hace temer el cierre de numerosos comercios en los próximos meses y también despidos, tanto en grandes como en pequeños establecimientos.
A nivel nacional, si desde la Confederación Española del Comercio (CEC) advierten de que las de enero de este año serán las peores rebajas de la historia, superando incluso las de 2013 cuando las ventas se redujeron un 25 %, desde la patronal textil Acotex prevén caídas del entorno del 35-40 %.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.