

Secciones
Servicios
Destacamos
David Ojeda y / Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 29 de noviembre 2017, 07:52
En el escrito que lleva la rúbrica de Noemí Santana, se vincula los bajos salarios del sector al nivel de pobreza en las islas. Poniendo el acento en los récords de visitas turísticas al archipiélago como fuerza motora de la economía de las islas.
El asunto iba a ser tratado este martes en el pleno, sin embargo, finalmente ha quedado encajado en la sesión plenaria que se celebrará el próximo 12 de diciembre, tras la negociación del orden del día.
En el documento redactado en el grupo parlamentario de Podemos se expresa que «mientras la región sigue pulverizando récords de llegada de turistas año tras año (en 2016 se alcanzaron cifras históricas tras recibir 15 millones de turistas y todo apunta a que este año se batirá un nuevo récord de visitantes), la tasa de paro en Canarias se sitúa en el 21.9% –41% para los menores de 25 años–, más alta que la media nacional. Pero no sólo las cifras de desempleo son exorbitantes sino que existe una brecha salarial entre Canarias y la media española que no se puede explicar únicamente por la estructura productiva de su economía, basada en el turismo».
Según los datos que conforman el argumentario de Podemos pesa «el hecho de que en Canarias los trabajadores de la hostelería ganan entre el 18 y el 20% menos que en Baleares, según datos del INE. Es decir, con igual formación, igual puesto, en igual rama de actividad, los canarios y las canarias ganan menos».
Podemos establece la comparación directa con Baleares debido a que los parámetros del PIB y el principal tejido de su economía marchan parejos a los de Canarias. Además, desde la formación que encabeza Santana se hace referencia al acuerdo que recientemente se firmó en las islas del mediterráneo, según el cual el sueldo de casi 140.000 trabajadores crecerá un 17% durante los próximos cuatros años, con un 10% en 2018 y 2019, y un 3,5% anual en los años 2020 y 2021.
El objetivo concreto de la Proposición es instar al Gobierno de Canarias a que ejerza de mediador entre los diversos actores del sector para mejorar los convenios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.