Borrar
Los parados en Canarias bajan en 3.381 personas en marzo

La hostelería tira del empleo en Canarias tras la sexta ola y reduce el paro al nivel más bajo desde 2008

Hay en Canarias 201.753 parados y la afiliación sube a la cifra récord de 833.821 gracias al turismo y el fin de las restriciones. Fuerteventura es la isla con mayor descenso de los desempleados. En marzo se cerraron casi 20.000 contratos más que el mes anterior

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 4 de abril 2022, 08:27

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La hostelería fue la protagonista de la buena marcha del empleo durante el mes de marzo. La recuperación iniciada por el sector turístico y el fin de las restricciones tras la sexta ola de la covid se dejaron sentir en el mercado laboral de las islas, cuyo número de parados registró su nivel más bajo desde 2008.

Las islas cerraron marzo con 201.753 desempleados, lo que supuso un recorte de 3.381 personas respecto al mes anterior (-1,65%) y de 78.897 en tasa interanual (-28%). Las islas fueron la región con mayor recorte del paro en el mes y la segunda en el año, solo superadas por Baleares. En marzo del año pasado las islas se acercaban a la cifra de 300.000 parados.

El 30% del descenso del paro se apoyó en la hostelería, con una caída de 1.070 personas; a continuación se situó la administración pública, con una reducción de 866 personas; el comercio, conun recorte de 541 personas y la construcción, con 449 menos. En tasa anual fue la hostelería la protagonista, con una caída de 24.272 desempleados, en más de un 44%; en el comercio el descenso fue de 12.651.

Por islas, fue Fuerteventura al calor del turismo la que registró la mayor caída del paro en tasa porcentual. Bajó un 6,5%, en 584 personas, seguida de El Hierro (-4,46%). En La Gomera, La Palma y Lanzarote el descenso superó el 3% aunque en cifras absolutas la caída fue inferior a los 1.187 parados menos de Tenerife (-1,3%) y los 875 de bajada de Gran Canaria (-1,01%). En la isla picuda hay ahora 87.598 desempleados y 85.352 en Gran Canaria.

Por género, en el último año ha caído más el paro entre los hombres, que hoy representan el 43,4% del total del desempleo, con 87.742 personas. Las paradas suman 114.011 y son el 56%.

El buen dato del descenso del paro vino acompañado de un aumento del número de afiliados en marzo, que como es previsible, también se apoyó en la hostelería. En marzo aumentaron en las islas los cotizantes a la Seguridad Social en 10.184 personas (1,24%), lo que elevó el número de personas en alta laboral hasta las 833.821, un nuevo récord.

Los servicios generaron 9.160 nuevas altas, de las que la hostelería representó 4.127, seguido de la administración pública,con 1.311 personas más en alta laboral. En marzo también crecieron los afiliados en la educación, en 687 personas, y las actividades administrativas y servicios auxiliares, con un avance de 657 trabajadores más, en relación al mes inmediatamente anterior.

El número de autónomos creció un 4,28% en marzo, hasta alcanzar los 135.094, la mayor cifra de toda la serie histórica.

Casi 20.000 contratos más

El tirón turístico y su influencia en el mercado laboral también se hace evidente en el aumento de los contratos. En marzo se cerraron casi 20.000 convenios más que en febrero (+35,6%) y un 85% más que un año antes. En total el mes pasado se cerraron 74.797 contratos, casi el 60% en personas de 25 a 45 años.

La contratación indefinida volvió a crecer en marzo, tras la entrada de la reforma laboral. En concreto se cerraron 26.058 convenios indefinidos, 11.073 más que el mes anterior, lo que supone un alza del 73%. Respecto a igual mes de 2021 el aumento es de casi un 300%, según los datos del Observatorio de Empleo del Gobierno de Canarias (Obecan). La contratación descendió en los convenios temporales con duración inferior a los 24 meses.

En cuanto a las modalidades, el contrato que más crece es el de formación y aprendizaje que repuntó casi un 1.000% y se cerraron 1.500.

También repunta con fuerza, un 200%, los fijos discontinuos, hasta sumar casi 2.000.

Por sectores, es la hostelería la que acapara mayor número de contratos, con casi un 40% más y un total de 22.963. En el comercio crecieron casi un 20%, con 9.842. Por Islas, la contratación respecto a febrero 2022 aumenta en todas las islas: El Hierro (49,68%), Fuerteventura (37,73%), Gran Canaria (30,33%), La Gomera (48,64%), La Palma (5,72%), Lanzarote (22,11%) y Tenerife (45,19%).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios