

Secciones
Servicios
Destacamos
El temporal de nieve y hielo que azota a la península y que ha tenido especial incidencia en Madrid ha provocado la cancelación en tres días de 110 vuelos entre Canarias y el aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas. Miles de canarios y de peninsulares que regresaban a sus lugares de residencia tras pasar en las islas la Navidad se han visto obligados a retrasar su vuelta o bien, buscar aeropuertos alternativos para llegar al destino. Desde el viernes los aeropuertos de las islas y el Madrid ha sido un caos de personas intentando buscar billete para poder llegar a tiempo al trabajo, a la universidad o incluso al médico. Hay que tener en cuenta que casi todos los vuelos pasan en conexión por Madrid aunque el destino último sea otro punto, dentro o fuera de España.
Pese a que ayer ya no nevaba el Madrid, las bajas temperaturas dieron lugar a placas de hielo que impidieron que Barajas recobrara la normalidad. De los 38 vuelos previstos ayer entre Canarias y Madrid se cancelaron la práctica totalidad. Solo se operaron nueve que se repartieron entre Gran Canaria (3), Tenerife Norte(3), Tenerife Sur (2) y Lanzarote (1). En La Palma y Fuerteventura se cancelaron todos los vuelos y no hubo ayer conexión con Madrid, según fuentes de Aena.
La T1se abrió a media tarde mientras la T2 y la T3 permanecieron inoperativas. En la T4 operaron dos pistas, en las que Iberia reinició la noche del domingo vuelos de largo recorrido, con destino a Estados Unidos y Latinoamérica.
Cinco de estos vuelos trasoceánicos y que el fin de semana tenían como destino Madrid fueron desviados a Canarias. A la isla de Gran Canaria se desviaron uno de Cali y otro de Santo Domingo mientras que a Tenerife sur se dirigieron tres: uno de Bogotá, otro de Quito y otro de La Habana. Ayer estaba previsto que volaran a Madrid desde las islas.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, indicó ayer que las operaciones desde Barajas se seguirán ampliando gradualmente en función del avance de las labores de limpieza y de la reorganización de las compañías aéreas. Ábalos apuntó que las aerolíneas están reorganizando sus operaciones para «volver a la normalidad» tras los vuelos cancelados, si bien ayer nadie acertaba a dar una fecha de cuándo se recuperará el ritmo tras el colapso del fin de semana. De las 400 operaciones previstas ayer en Madrid se habían cancelado 117 y otros tantos acumularon largos retrasos.
Asimismo, el ministro ha señalado que «normalizar el funcionamiento de un aeropuerto no es como en una carretera», ya que «tiene un rigor y unas exigencias de seguridad aeronáutica» que implican la eliminación total de la nieve, según informó Europa Press.
El temporal de nieve no se ha dejado sentir en las terminales de carga de los puertos canarios.
Según indicaron ayer fuentes de las terminales de La Luz, Gesport y Opcsa, los barcos llegaron ayer al puerto de Las Palmas sin problema de carga y no se prevé mayor impacto a lo largo de la semana. Alguno de los buques llegó con cierto retraso debido al viento durante la travesía pero no hubo mayor incidencia. «A finales de semana podría notarse algo pero no hay previsión», indicaron.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.