Borrar
Madrid insiste en que no hará cambios en el mecanismo de descuento a residentes

Madrid insiste en que no hará cambios en el mecanismo de descuento a residentes

La CNMC, la AIReF y la Pompeu Fabra cuestionan el sistema actual al entender que limita la competencia y no abarata el precio

CANARIAS7 / EFE

madrid.

Jueves, 11 de febrero 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ministerio de Transportes no tiene previsto cambiar el sistema mediante el cual subvenciona los desplazamientos en barco o avión de los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con el 75 % del coste del billete, según anunció ayer en un seminario en el que se analizó el impacto de esas ayudas en el precio.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y la Universidad Pompeu Fabra presentaron sus estudios sobre las ayudas públicas al transporte aéreo de residentes, en unos seminarios organizados por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) y la propia CNMC sobre competencia.

Los tres informes cuestionan el mecanismo actual, al entender que frena la competencia y no ha servido para una rebaja sustancial del precio de los billetes aéreos.

El Ministerio asegura que esos tres estudios le han permitido «ampliar su conocimiento sobre el mercado y su funcionamiento y complementan el seguimiento continuo que se lleva a cabo desde este departamento».

Transporte asegura que respeta el trabajo realizado por los responsables de esos estudios, pero precisa que su contenido «no representa la posición del Ministerio». «El Ministerio siempre analiza todas las propuestas de mejora o alternativa que se presentan, con el principio fundamental de que conlleven efectos positivos para los ciudadanos, la conectividad y la cohesión socioeconómica de los territorios, si bien no tiene prevista una modificación del sistema actual», remarca.

Uno de los estudios, el de la Universidad Pompeu Fabra, titulado 'Análisis del impacto de las bonificaciones al transporte aéreo de residentes en regiones no peninsulares y posibles alternativas', fue encargado por el Ministerio de Transportes a través de la Dirección General de Aviación Civil.

«Este estudio no refleja ninguna posición del Ministerio, sino que se centra en proporcionar una herramienta de análisis más que, junto con los informes mencionados de la CNMC y la AIReF, sirven para mejorar el conocimiento de los mercados subvencionados y, por tanto, para hacer una mejor valoración de las herramientas que utiliza el Estado para mejorar la accesibilidad al transporte de todos los ciudadanos», argumenta el departamento que dirige José Luis Ábalos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios