
Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 7 de enero 2020, 09:50
Silvia fernández las palmas de gran canaria
Aunque la mayoría de las firmas y comercios de Canarias empezaron hace semanas con los descuentos y las promociones para animar las ventas navideñas, la campaña de rebajas arranca oficialmente hoy. Fiel a la cita se encuentra el grupo Inditex, con sus conocidas enseñas como Zara y Massimo Dutti, y que todos los años empieza a aplicar los descuentos después de Reyes, tal y como se hacía cuando aún no se habían liberalizados los períodos de rebajas. El Corte Inglés es otra de las enseñas que llega al día 7 con fuerza. Aunque en las semanas previas a los Reyes aplicó descuentos en numerosos artículos la generalidad en el recorte de precios no llegará hasta hoy.
La mayoría del pequeño comercio también dará hoy el pistoletazo de salida a los descuentos, según indica el presidente de la Asociación Zona Triana, Carlos Bethencourt, quien no tiene demasiadas expectativas de ventas en estas rebajas. Según explica, la campaña navideña ha sido «bastante buena» aunque los datos están pendientes del cierre final y de ahí que para rebajas no esperen grandes incrementos. «Confiamos en mantener el nivel de ventas del año pasado. En esta ocasión las rebajas serán planas», indica Bethencourt.
Los grandes distribuidores manejan mejores perspectivas. Según indica el secretario general de la Asociación de Medianas y Grandes Empresas de Distribución Comercial en Canarias (Asodiscan), Alfredo Medina, las previsiones apuntan a un incremento de las ventas de entre un 1,5% y un 2%. «Las rebajas serán buenas, con descuentos desde el primer día de un 50% en adelante y además con bastante mercancía», indica.
Por lo que respecta al empleo, según indica Bethencourt este año no aumentarán las plantillas como en años anteriores. «Las contrataciones se mantendrán respecto al año pasado o incluso serán inferiores», indica.
En este sentido, según un informe de la empresa de recursos humanos Randstad, este año la campaña de rebajas generará en Canarias 7.500 contratos, lo que supone un caída del 0,5% respecto al año anterior. Este descenso es el primero tras ocho ejercicios consecutivos al alza.
La caída se localiza en la provincia de Las Palmas, donde los contratos descenderán un 4,1% (4.210) mientras que en Santa Cruz de Tenerife repuntarán un 4,5% (con 3.350).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.