

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
Las empresas canarias deben a la Seguridad Social más de 518 millones de euros. Esta deuda acumulada durante años y que no deja de crecer mes a mes se corresponde con impagos a la Seguridad Social y que se encuentran ya en la vía ejecutiva.
De esta cifra total, casi 320.000 expedientes son de empresas de la provincia de Las Palmas, donde la deuda a fecha de septiembre ascendía a 295,4 millones de euros, según consta en un documento al que ha tenido acceso CANARIAS7 y que se dio a conocer en la última comisión ejecutiva provincial de la Tesorería de la Seguridad Social. En Santa Cruz de Tenerife, la mora a la Seguridad Social en la vía ejecutiva ascendía en abril -último dato disponible- a 223 millones.
La mayor parte de los expedientes se vinculan a empresas -algunas con deudas muy superiores al millón de euros y que forman parte del listado de morosos que va a publicar la Seguridad Social- y un pequeño porcentaje son cobros indebidos de otros organismos como el Sepe.
Pese a la elevada cantidad -518 millones-, los sindicatos con representación en la Seguridad Social - CC OO y UGT- advierten del riesgo de que parte de esa deuda no se llegue a cobrar y se pierda por la falta de personal del organismo, tal y como ha sucedido en Fuerteventura. Tal y como denunciaron los sindicatos hace un mes, en la isla majorera el déficit de plantilla ha impedido que se cobren 67 millones de euros (el director provincial de la Tesorería, Francisco Capellán redujo en diez millones la cantidad dada inicialmente). La falta de funcionarios «dificulta la tramitación de expedientes de subasta de los bienes embargados y la recaudación de las cantidades», como ha admitido el propio Capellán.
Tanto para UGT como para CC OO la situación es «preocupante» por la pérdida de ingresos para las arcas públicas. De ahí su decisión de denunciar los hechos ante el Tribunal de Cuentas. «Sabemos que hay 67 millones de Fuerteventura que se han dejado de percibir. Falta determinar cuál es el total perdido en Canarias de los 518 que se adeudan», señalan fuentes cercanas.
Los diputados de Ciudadanos Saúl Ramírez y Sergio del Campo, así como la de Podemos, Meri Pita, han presentado sendas preguntas al Congreso en las que piden información sobre la falta de personal y la pérdida de recaudación que está acarreando.
La parte empresarial que tiene representación en la Seguridad Social acusa a los sindicatos de «desleales» por denunciar estos hechos ante el Tribunal de Cuentas. «Entendemos todo lo contrario. Somos leales al denunciar los incumplimientos y no caer en la complicidad de taparlo», sostienen Francisco Javier Betancor y Hortensia Rodríguez, de CC OO, y Gustavo Navarro, de UGT.
La disponibilidad de cita previa para acudir a alguno de los centros de la Seguridad Social de la provincia de Las Palmas es prácticamente inexistente por la falta de personal. Como se puede ver en la imagen, ayer no había cita disponible en ningún centro salvo el de la isla de Fuerteventura. «Hay que intentarlo cada día porque hay veces que igual se abre alguna cita. El problema es que suele ser en un día concreto y en un plazo de dos semanas, lo que no da muchas opciones de poder elegir», indican fuentes cercanas.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife la situación es algo mejor. A fecha de ayer había disponibilidad en casi todos los centros. El problema en la provincia occidental está en la isla de El Hierro. Allí se desplaza varios días a la semana un funcionario del centro de La Orotava. Este ha cogido una baja por enfermedad y no se ha cubierto. De esta forma, ahora mismo la oficina de la Seguridad Social de El Hierro no está ofreciendo servicio, según indican estas fuentes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.