Borrar
El Congreso debate sobre el aumento del gasto en defensa
Imagen de la playa de Las Canteras, rodeada de edificios, en la capital grancanaria. Arcadio Suárez
Los inversores extranjeros se lanzan en 2022 en Canarias a la compra de inmuebles para alquilar

Los inversores extranjeros se lanzan en 2022 en Canarias a la compra de inmuebles para alquilar

La inversión foránea llegó a los 269 millones en las islas. El mayor desembolso fue la compra de un barco; tras esto, uno de cada dos euros fueron a pisos para el arrendamiento. En total, 75 millones de euros

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 21 de marzo 2023, 20:26

La inversión extranjera rozó en Canarias en 2022 los 269 millones de euros. El pasado año el interés de los inversores por las islas creció un 200%, ya que un año antes antes, los fondos extranjeros en las islas ascendieron a 87 millones de euros.

El aumento de la inversión extranjera es concebido como un indicador económico positivo para las administraciones de las distintas regiones y países, ya que evidencia la fortaleza de esa economía y la confianza que genera para el dinero extranjero.

Sin embargo, en un análisis en profundidad de los datos se pone de relieve que la inversión foránea en las islas no estuvo directamente vinculada a la generación y apertura de nuevos negocios o industrias que generen valor añadido al archipiélago. Una reducida porción de los fondos fue inversión productiva.

Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el grueso de la inversión en el archipiélago el pasado año, un total de 126 millones de euros, estuvo vinculada al sector del transporte marítimo de pasajeros. La adquisición de un buque podría ser la razón de este desembolso puntual en el que participaron inversores de distintos países, según los datos que maneja el Ministerio. Casi 50 millones de euros procedieron de Luxemburgo, 49 de Irlanda y casi 8 millones de las Islas Caimán. Del Reino Unido procedieron 9 millones de esta operación en el ámbito del transporte de pasajeros.

Dejando al margen esta operación, de carácter coyuntural, los inversores extranjeros que destinaron dinero a Canarias de forma directa y al margen de las sociedades ETVE (que son hólding españolas que permiten un ahorro fiscal), de los 143 millones restantes, la principal actividad a la que se destinó el dinero foráneo fue a comprar inmuebles para alquilar: uno de cada dos euros tuvo este fin. Este indicador no incluye a los particulares extranjeros que compran una vivienda para su uso; solo contabiliza a los que la quieren para actividad empresarial.

Fondos de Alemania y hasta de Namibia

En concreto, se invirtieron a la actividad del arrendamiento 75 millones de euros, de los que, 56 fueron aportados por ciudadanos alemanes y casi 19 tiene procedencia sorprendentemente de Namibia, según los datos del Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio. Un año antes, en 2021, la inversión extranjera a esta actividad fue solo de 16 millones de euros, lo que supone un alza de casi un 400%.

Por orden de volúmenes de inversión, a la actividad del alquiler se sumaron 30 millones de euros a consultoría; 7 millones al tratamiento y depuración de aguas; cinco millones procedentes de Luxemburgo se destinaron a la agricultura y otros cinco de los Países Bajos se invirtieron en alimentación. Como dato curioso, una empresa de Korea del Sur invirtió 330.000 euros para la producción farmacéutica en Canarias.

A nivel nacional, la inversión extranjera superó en 2022 los 34.178 millones de euros, lo que supone la segunda mayor cifra alcanzada desde que se tienen datos registrados (1993), con un alza del 14%. Más de la mitad del total de la inversión extranjera en España (55,1%) se dirigió al sector servicios, seguido del sector industria (42,2%) y, posteriormente, por la construcción (2,5%) y el sector primario (0,2%). Además, en 2022 el sector manufacturero superó los 10.111 millones de euros, lo que supone un récord. El sector de las telecomunicaciones recibió más de 2.713 millones, el mejor dato de los últimos 10 años. Las energías renovables recibieron más de 2.800 millones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los inversores extranjeros se lanzan en 2022 en Canarias a la compra de inmuebles para alquilar