

Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Jueves, 11 de marzo 2021, 09:34
¿Quién no ha oído hablar del auge de las empresas fintech en los últimos tiempos? Este vocablo de moda se utiliza para definir a los proyectos comerciales que aúnan tecnología y finanzas. Pueden ser iniciativas centralizadas, como los neobancos o las plataformas de trading online, o descentralizadas, como las criptomonedas. Los proyectos fintech plantan cara al sistema financiero actual y abren nuevas vías para un futuro económico más descentralizado, democrático y accesible para todos. Y, por si esto fuera poco, ofrecen oportunidades de inversión comparables a las de las empresas de internet en los años 90.
Fuente: Pixabay
En los últimos años, hemos asistido a la maduración de los nuevos instrumentos de inversión al servicio de los inversores minoristas. Los CFD sobre acciones, el mercado Forex o los fondos indexados han hecho de palanca para un número cada vez mayor de inversores minoristas. Y esto ha sido posible, en buena medida, gracias a la proliferación de las plataformas de trading modernas.
La consolidación del sector fintech no hace más que aumentar las opciones que tienen los inversores de multiplicar sus opciones de inversión. Por ejemplo, hoy en día tienen a su alcance la posibilidad de adquirir criptomonedas como el bitcoin, que desafía al oro en su posición de reserva mundial de valor. O pueden invertir en las nuevas empresas emergentes fintech, muchas todavía en pañales hoy, pero con grandes posibilidades de convertirse en las empresas unicornio de mañana.
Esta diversificación a la hora de invertir es sumamente beneficiosa para los inversores, especialmente para los que buscan diversificar sus carteras. Por una parte, adquieren exposición a mercados emergentes que ofrecen retornos de inversión superiores a los mercados más consolidados. Por otra parte, permiten reducir riesgos al dividir entre más sectores el capital invertido. Y, por último, brindan la oportunidad de no perderse la que va camino de convertirse en la nueva revolución de las finanzas mundiales.
Las principales fintech de inversión, por ejemplo eToro, ofrecen oportunidades de diversificación a los inversores. En una misma plataforma, y sin grandes complicaciones, uno puede ganar exposición a todo tipo de productos, desde los más tradicionales a las últimas innovaciones tecnofinancieras, desde el oro de siempre a los últimos proyectos fintech blockchain. eToro permite operar desde una única plataforma que facilita el acceso a la inversión en los prinpales mercados financieros. Con todas las garantías, haciéndo énfasis en la eliminación de las principales barreras que han lastrado históricamente el sector de la inversión minorista.
Todo ello, además, con comisiones que no se ven en los bancos de toda la vida, de manera regulada y sin limitaciones físicas: basta con un móvil y una conexión a internet para tener en las manos todo el poder de la diversificación financiera. El bróker online eToro es el ejemplo típico, además, de sinergias dentro de la revolución tecnofinanciera: desde una misma fintech se puede invertir en otras iniciativas fintech.
Para observar la fuerza que está teniendo el fenómeno fintech basta con ver el crecimiento experimentado en algunos de sus sectores. Uno de los más mediáticos es, sin duda, el de las criptomonedas. ¿Quién no ha oído hablar este año de su imparable mercado alcista? El bitcoin, considerado por muchos como la reina de las criptomonedas, coquetea con los máximos históricos y ha puesto de nuevo el foco mediático sobre el movimiento de su cotización.
La consolidación también de tecnologías como el staking, una suerte de cuenta bancaria programable dentro de una cadena de bloques, también ha abierto nuevos horizontes fintech para los inversores. Con retornos de inversión mínimos que rondan el 5 % anual, los depósitos bancarios tradicionales tendrán que renovarse o morir.
A nivel de trading, también los nuevos modelos fintech están dándoles a los inversores la posibilidad de obtener mayores beneficios de inversión que los agentes tradicionales. Destaca el caso de la fintech de inversión eToro, de la que hemos hablado en el apartado anterior, que con su apuesta decidida por el trading social está permitiendo una exposición mejorada a los mercados para los clientes que tradicionalmente han preferido utilizar vehículos de inversión gestionados por los bancos de siempre. Estas nuevas soluciones tecnofinancieras maximizan las posibilidades de ganar manteniendo los riesgos controlados.
A nivel nacional, destaca Housers, empresa tecnofinanciera que abre al inversor minorista la posibilidad de tener exposición a inversiones inmobiliarias sin todos los engorros propios de la compraventa de propiedades. O Fintonic, que ha puesto patas arriba la manera de ahorrar de los españoles, al tiempo que ofrece ofertas financieras personalizadas a sus clientes gracias a las bondades del big data. Tampoco podemos olvidarnos aquí del auge de los neobancos, con la presencia de Revolut en Reino Unido o Bnext en España
Los nombres más conocidos del mundo de la inversión de capital de riesgo están cada vez más presentes en la industria tecnofinanciera. No hay más que mirar esta pequeña lista para comprobarlo. Destacan en ella nombres conocidos como el de Chris Adelsbach, nombrado angel investor del año pasado y responsable del crecimiento exitoso de decenas de proyectos fintech. Taavet Hinrikus, cofundador de la fintech Transferwise y antiguo empleado de Skype también ha decidido dedicarse a tiempo completo a invertir en proyectos tecnofinancieros emergentes. También es fuerte la presencia inversora de Charlie Songhurst, inversor en empresas fintech de éxito como Fluidly, Tractable o Credit Kudos. Con inversiones en trece fintech solo en Europa entre 2017 y 2019, deja claro su interés por la revolución tecnofinanciera.
En resumen, las iniciativas fintech abren nuevas vías de diversificación para los inversores. Ofrecen la posibilidad de tener exposición a mercados a los que era complicado o directamente imposible acceder hace no tanto tiempo. Las plataformas de trading y los nuevos instrumentos de inversión fintech también están contribuyendo a esta nueva manera de entender las finanzas del siglo XXI. Y, tras comprobar que los grandes capitales apuestan por esta revolución, no parece mala idea explorar a fondo todo lo que nos ofrece esta nueva manera de entender la tecnología y las finanzas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.