Borrar
Imagen de una industria agroalimentaria de Canarias. CARRASCO
La industria canaria suma otro recorte de producción por el desplome del consumo

La industria canaria suma otro recorte de producción por el desplome del consumo

La ausencia de turistas y la caída de la demanda interna por parte de los residentes hunde al sector industrial, sobre todo al agroalimentario

SILVIA FERNÁNDEZ

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 8 de octubre 2020, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El parón prácticamente absoluto del turismo a causa de la covid se está dejando sentir en el resto de los sectores de la economía canaria. Como si de un juego de dominó se tratara la ausencia de turistas es la primera pieza que cae y arrastra al resto de las actividades económicas, entre ellas la industria.

La producción del sector industrial cayó en agosto en Canarias un 12% con respecto al año anterior, el doble de lo que lo hizo a nivel nacional (5,7%). El descenso se suma a las caídas registradas en los meses precedentes, desde que se decretó el estado de alarma, y sume al sector en una delicada situación en la que, al igual, que en el sector turístico, el futuro se fía a la reactivación del destino Canarias y la vuelta de los turistas.

Como explica el presidente de la Asociación de Industriales de Canarias (Asinca), Raúl García Pascual, en el caso de Canarias el sector sufre en doble sentido. De un lado, por el «cero turístico» que ha parado en seco las compras que hoteles, apartamentos, bares y restaurantes hacían a los industriales y de otro, por el menor consumo de los residentes, tanto en el comercio minorista como en el canal Horeca (Hoteles, restaurantes y cafeterías).

La industria canaria agroalimentaria registra caídas que oscilan entre el 25% y el 40% de su producción sin el turismo

Según explica, con el estado de alarma llegaron las compras compulsivas en los supermercados que desbordaron la capacidad de producción de los industriales pero aquello pasó y tras una etapa de estabilidad ahora se registra una tendencia negativa del consumo, con caída de ventas.

Como señala García, la evolución del sector industrial en estos meses «va por barrios». Aquellas industrias vinculadas a la construcción registras unos niveles de producción aceptables e incluso están en niveles precovid pero hay otras, las más vinculadas al turismo, que «están sufriendo un duro golpe».

Entre ellas se encuentran las industrias del sector químico y cuya actividad está orientada al mantenimiento de la calidad del agua de las piscinas o las agroalimentarias, que han experimentado una caída de su producción de entre un 25% y un 40%.

García no esconde la preocupación que existe en el sector por el futuro de las industrias si el parón turístico se prolonga muchos meses. «Es necesaria la vuelta de los turistas y que se recupere la actividad económica de las islas», indica García.

Hasta que esto se produzca, según señala, los industriales seguirán trabajando y contribuyendo al sostenimiento económico de Canarias. En este sentido, apunta el esfuerzo que está haciendo el sector por preservar el empleo. Según los datos del INE correspondientes al segundo trimestre de este año, la producción industrial de abril a junio había descendido en las islas en tasa interanual un 20% mientras que la afiliación lo había hecho en un 5,2%. «Estamos haciendo un esfuerzo por mantener el empleo», manifiesta.

Según el INE y por destino de los bienes, en agosto en Canarias bajó sobre todo la producción de bienes de consumo duradero (57%) y de bienes de equipo (27%) mientras los bienes de consumo registraron un descenso del 15%.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios