Borrar
Los hoteleros aseguran que el sur está «totalmente muerto» y advierten de que la situación es muy dura y que sin turistas, tendrán que cerrar. JUAN CARLOS ALONSO
Los hoteles advierten: o se reactiva ya el turismo o se irá a un «cierre masivo» de establecimientos

Los hoteles advierten: o se reactiva ya el turismo o se irá a un «cierre masivo» de establecimientos

La ocupación en septiembre está de media entre un 20% y un 30% de los abiertos, un nivel insuficiente para ser un negocio rentable

SILVIA FERNÁNDEZ

las palmas de gran canaria.

Martes, 15 de septiembre 2020, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El sector alojativo de Canarias, tanto hotelero como extrahotelero, que abrió sus puertas en julio y ha logrado llegar hasta aquí ya no aguanta más. La pérdida de los alemanes -último batacazo tras los vetos del Reino Unido, Países Bajos, los países nórdicos...- y el fin de las vacaciones de los residentes locales ha hundido en septiembre las ocupaciones por debajo del 20% en los sures de las islas y no hay reservas a la vista.

En la ciudad, la situación es algo mejor por los viajes de negocios pero las ocupaciones siguen siendo insuficientes para hacer que el negocio sea rentable. Con un 40% de la oferta alojativa abierta, las ocupaciones están por debajo del 30 y las perspectivas son muy reducidas. «Para octubre la situación en general hoy por hoy es peor que septiembre», indican fuentes de una conocida cadena hotelera.

CONTROL DEL VIRUS

La situación ha llevado a algunas cadenas como Lopesan y Riu a decidir el cierre de establecimientos en las islas y dejar un mínimo abierto para dar respuesta a la exigua demanda. Otras cadenas consultadas por CANARIAS7 como Radisson, Barceló, Iberostar, Gloria Palace y Cordial no prevén por ahora acometer cierres de los establecimientos que tienen abiertos a la espera de que de alguna manera se reactive el turismo. Sin embargo, según coinciden en advertir casi todos, si en las próximos días o semanas no hay un cambio, se abran los corredores seguros con Alemania o el Reino Unido o se establezcan los PCR para evitar al turista hacer cuarentenas a la llegada de sus países, Canarias irá a un «cierre masivos de sus establecimientos».

«Septiembre está siendo como el desierto de Atacama y octubre, hoy por hoy, va a ser peor», indican fuentes de una cadena hotelera con varios establecimientos abiertos en las islas, que asegura que o hay un cambio que permita la llegada de turistas a partir del 15 de octubre «o todos iremos al cierre». «Es imposible mantener un hotel abierto sin clientes y no cerrarán uno o dos sino todos», indica. Según explica, la activación del turismo británico y alemán se producirá cuando baje el nivel de contagios por debajo de los 50 por 100.000 habitantes en siete días y hay que intentarlo por todos los medios.

«Alemania y el Reino Unido nos necesitan. Todos están esperando a que esto mejore y se pueda reactivar el turismo a partir de mediados de octubre», indican estas fuentes que aseguran que la situación es «dramática».

Otro responsable de otra conocida cadena con varios establecimientos en las islas coincide: «o las cosas cambia en días o se cerrará todo. Ahora mismo no hay turismo», manifiesta.

La esperanza para este directivo es que Alemania y el Reino Unido decidan en los próximos días revisar sus restricciones y aflojar su rigidez. «Esperamos que en los próximos días haya novedades porque si no iremos a un cierre total», manifiesta.

El director general de la cadena hotelera Be Cordial Hotels & Resorts, Nicolás Villalobos, asegura que las bajas ocupaciones están provocando pérdidas operacionales importantes pero el compromiso de su grupo, que tiene 16 hoteles abiertos, es mantenerse abierto a la espera de que la situación cambie. Su esperanza, además de que se produzca un control de los contagios, es que se establezcan de forma definitiva los PCR, de forma que los turistas cuando vayan a regresar a sus paçises no tengan que guardar cuarentena si el resultado es negativo. «Esperamos que Europa se imponga y se llegue a un acuerdo para poner fin a las restricciones de movilidad de los europeos», indica Villalobos.

El próximo 28 de septiembre hay una reunión de los ministros de turismo de la Unión Europea y esa cita puede ser clave.

Barceló con 11 establecimientos abiertos (de un total de 17), el Gloria Palace, con uno de cuatro y Radisson, con dos operativos, seguirán abiertos. Iberostar mantendrá los 6 de 12 que tiene, Lopesan mantendrá 4 y Riu otros 4 tras los cierres anunciados.

casos diagnosticados por 100.000 habitantes es el ratio que marcó ayer Canarias. Supone una mejora respecto al 94,13 que alcanzó el pasado día 4. Las islas deben situarse por debajo del 50 y mantenerse unos días para que Alemania y Reino Unido levanten sus vetos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios