Borrar
Directo Consulte aquí los resultados completos al Parlamento de Canarias
Muchos locales han optado por mantenerse abiertos pero los ingresos no cubren los gastos. Trabajan a pérdidas. JUAN CARLOS ALONSO
La hostelería se hunde en pérdidas en la primera semana de restricciones con el nivel 3

La hostelería se hunde en pérdidas en la primera semana de restricciones con el nivel 3

La facturación ha caído más de un 80% y muchos negocios han decidido cerrar ya de forma definitiva. El sector pide que le dejen trabajar

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 26 de enero 2021, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Abrimos para sentir que seguimos vivos pero estamos aguantando lo inaguantable. Cuanto más se alarguen estas restricciones menos posibilidades tenemos de seguir». Con estas palabras se expresaba ayer Jair García, propietario de un negocio en Vegueta de 200 metros cuadrados en su interior y que, con el nivel de 3 de alerta, solo puede atener cuatro mesas. «Este mes vamos a perder dinero seguro. Va a ser el más desastroso de la pandemia tras el confinamiento», indica el propietario de l pub-bar 'Echarle huevos', que según Jair, es precisamente lo que están haciendo los hosteleros en estos tiempos. Se queja de que se ha demonizado a un sector que cumple y que, con su cierre, lo único que se está haciendo es fomentar las fiestas clandestinas.

El presidente de la Asociación de Bares, Cafeterías y Restaurantes de Las Palmas (que está integrada en la FEHT), Fermín Sánchez, confirma la dramática situación que atraviesa el sector con las restricciones de la fase tres. «La facturación ha caído de forma generalizada entre un 40% y un 60% respecto a lo que ya habíamos perdido y que rondaba un 50%, con lo que la semana pasada se ha facturado un 80% menos que antes de la Covid. La situación es dramática», señala Sánchez, que advierte que si las restricciones prevalecen más allá de los 14 días previstos inicialmente los cierres serán mucho más intensivos en las próximas semanas.

En este sentido, y a modo de ejemplo, Jair García indica que en Vegueta son varios los locales que han cerrado definitivamente, como 'Restaurante oficina 88' y muchos otros han optado por el cierre estas dos semanas para no seguir acumulando pérdidas.

«El negocio ahora mismo es inviable. Con uno 50% de aforo en terraza no es sostenible un negocio», indica el CEO del grupo M&M, Mario Gil, propietario de negocios como El Churrasco o Cafés Regina. Algunos de sus locales, con aforo para 90 personas, ha quedado reducido a diez personas en terraza. «La situación es muy complicada», recalca.

Gil considera que, en una situación pandémica como la actual, impera la salud pero debe hacerse un esfuerzo por compatibilizarlo con la economía. «En una situación política de cierre casi total este sector no tiene ni esperanza ni futuro», indica Gil.

El CEO del grupo M&M está convencido de que saldrá adelante pero reconoce que «en el camino se van a quedar mucha, muchas empresas y también mucho empleo». Gil lamenta, como todo el sector, que se les criminalice y culpe de los contagios cuando los hosteleros cumplen las medidas. «Pueden recortar el aforo en el interior y buscar otras soluciones pero no un cierre de estas características que va acabar con el sector», indica.

Daniela García, que regenta la Cervecería The Situation trabajó la semana pasada más de doce horas diarias con el objetivo de ingresar lo máximos posible y paliar las pérdidas de un aforo al 50% y solo en terraza. Desde las 7 de la mañana y hasta las 9 de la noche en un intento de «seguir para adelante» y tratar de llegar vivos al momento en el que mejoren la situación. «Con lo que estamos haciendo no se sustenta el local. Tenemos que seguir tirando de los pocos ahorros que quedan y confiar en que esto se solucionará», indica.

Todos ellos, que forman parte de uno de los sectores más castigados por la pandemia y las medidas sanitarias que se están tomando, esperan las ayudas pero consideran que son un parche que no les va a cubrir las pérdidas. «Nuestra mejor ayuda es que nos dejen trabajar», indican.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios