Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 7 de junio
La mayoría de los comercios llevan meses cerrados y soportando pérdidas. C7
Hostelería de España y los sindicatos piden a Sánchez que medie entre Aena y las tiendas de los aeropuertos

Hostelería de España y los sindicatos piden a Sánchez que medie entre Aena y las tiendas de los aeropuertos

Denuncian que el cobro del 100% de las facturas del alquiler de 2020 llevará a la quiebra a las empresas que operan en las terminales -restaurantes y comercios- y pone en peligro los 12.000 empleos que generan, 4.000 de ellos en Canarias. Piden una solución al presidente del Gobierno

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 11 de febrero 2021, 15:29

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Hostelería de España, Marcas de Restauración y los sindicatos CC.OO. y UGT han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para manifestar su «preocupación y malestar» ante la situación «extremadamente grave» de las empresas y trabajadores en las zonas comerciales de los aeropuertos.

Las entidades piden a Sánchez que medie en el conflicto que Aena tiene con los restaurantes y comercios de los aeropuertos, a los que ha remitido las facturas por el 100% del alquiler de 2020 y sin bonificar ni un solo euro.

Las firmantes muestra su preocupación por el futuro de las empresas, a las que la exigencia de Aena empuja a la quiebra, y de los 12.000 puestos de trabajo que generan (4.000 en Canarias). Las grandes empresas confían en un acuerdo mientras que algunas más pequeñas han recurrido a la via judicial.

Las entidades señalan a Sánchez que existe «un riesgo real para la viabilidad de estas empresas a muy corto plazo», por lo que «peligra la continuidad de 12.000 empleos».

Además, señalan que, de llevarse a cabo el ultimátum de Aena sobre las condiciones de las concesiones, podría desarrollarse «una inminente situación de insolvencia» para la mayoría de estas empresas.

Por ello, solicitan al presidente del Gobierno que medie en la situación para encontrar «la mejor solución posible estableciendo un marco de negociación que vincule al máximo las rentas a la evolución del tráfico, con la extensión de los contratos» que permita el «retorno de las inversiones» y el mantenimiento del empleo y «un servicio público de calidad».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios