Borrar
Directo La UD Las Palmas presenta su campaña de abonados
Un grupo de empresarios se une frente a la covid e inicia vuelos para traer a turistas

Un grupo de empresarios se une frente a la covid e inicia vuelos para traer a turistas

Aspira a entrar en nuevos mercados que no cubren los grandes turoperadores. El primer vuelo llegó ayer de Estonia y se mantendrá todos los sábados

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 31 de enero 2021, 08:53

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Un grupo de empresarios turísticos de Gran Canaria, con experiencia en la turoperación, han decidido coger el toro por los cuernos y enfrentarse a la covid, que ha paralizado la industria turística, poniendo en marcha un proyecto dirigido a traer turistas a las islas. El ambicioso proyecto, que pasa por conectar las islas con distintos mercados emisores del Báltico y a medio plazo también con la península, arrancó ayer cuando llegó a Gran Canaria el primer vuelo procedente de Estonia y con casi 190 pasajeros (el máximo de capacidad del avión era 200).

El promotor de la iniciativa, Fernando Cañizares, tiene experiencia en el ramo. En 2001 puso en marcha con otro grupo de empresarios el turoperador Horizon Travel, que conectaba las islas con Lituania, Letonia y Estonia y operaba también en otros destinos como El Caribe. En 2007 y tras recibir una oferta de compra, los empresarios canarios vendieron el turoperador. La nueva empresa siguió operando hasta que en enero de 2020 cerró.

Esta circunstancia, unido a la crisis de la Covid, la paralización del sector turístico y la necesidad de buscar mercados alternativos al Reino Unido y Alemania ante el avance de la pancemia, llevó a Cañizares y a otros empresarios a planear la puesta en marcha de un proyecto de turoperación con estos destinos del Báltico que tienen poder adquisitivo y carecen de vuelos directos.

Lo primero que han hecho, a través de la matriz Global Travel, es cerrar un contrato con la empresa de aviones Galistair para contratar un aparato que hará todas las semanas la ruta Gran Canaria y Estonia. El avión tendrá su base en Gando y operará todos los sábados.

Además, han puesto en marcha un dominio en internet 'flytocanarias.com' en el que se pueden comprar directamente los billetes de avión y el alojamiento. Los empresarios trabajan con una oferta de 167 alojamientos de toda la isla (Agaete, Las Palmas de Gran Canaria, el sur...) y aunque no todos están abiertos en este trimestre se reagrupa a los turistas según la categoría elegida o incluso es superior.

Estos empresarios han llegado a acuerdos con agencias de viaje de Estonia para ofrecer los vuelos a Gran Canaria y además han hecho una campaña intensiva en un portal que tiene mucho tirón en el país como es 'delphin'. Sus trabajos han dado frutos y el primer vuelo, el de ayer, venía casi lleno y el próximo fin de semana también está casi completo, según Cañizares.

Si los vuelos funcionan bien y la demanda continúa fuerte y hay ingresos es continuar con la expansión que contempla el proyecto. Las previsiones de los empresarios pasan por mantener hasta mayo únicamente el vuelo de Estonia y a partir de ahí abrir nuevos mercados. Planean introducir un segundo avión más pequeño y empezar a operar entre Canarias, desde Tenerife y Gran Canaria, con aeropuertos 'terceros' de península, sin entrar en competencia con Binter.

Como explica Cañizares, su intención no es competir con los grandes turoperadores ni entrar en sus mercados, que ya están cubiertos sino buscar oportunidades en aquellos que no están cubiertos. «Nosotros no podemos ir a Alemania a competir con los grandes ni tampoco vender billetes de avión en el Reino Unido a 29 euros pero hay mercados pequeños y descubiertos. Si nosotros cubrimos estos mercados pequeños al final tenemos una operación grande», indica Cañizares que sí contempla la posibilidad de cooperar con los grandes turoperadores si demandan aviones posicionados en Canarias. A medio plazo prevén un vuelo con Serbia, con la provincia rusa de Kaliningrado y Belorrusia.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios