Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo industrial JSP ha logrado salvarse. Tras dos meses y medio de lucha desesperada y contrarreloj para buscar a un inversor que evitara su cierre ha encontrado un fondo dispuesto a inyectar capital y que se compromete a «reflotar y relanzar» la compañía para mantenerla como «marca de referencia de Canarias». Según anunció ayer el grupo en un comunicado, la familia Sánchez - principal accionista de JSP- cerró en la tarde de ayer un acuerdo con el fondo de inversión español Hiperion Capital Management por el que éste ofrecerá el apoyo necesario para garantizar su viabilidad de la industria canaria.
La familia Sánchez permanecerá en la empresa, si bien no ha trascendido ni cuál será su representación en el nuevo consejo de administración ni la aportación de capital que hará Hiperion que, a partir de ahora, será el accionista mayoritario y tendrá el control del grupo.
«El acuerdo está basado en poner en valor a la empresa y relanzarla como marca de referencia en Canarias», apuntó ayer el grupo JSP en un comunicado remitido a los medios.
Tras la firma del acuerdo ayer, se inician ahora «una serie de actuaciones» que concluirán en un plazo no superior a 25 días. Se trata de llegar 'holgados' al 4 de julio, fecha en la que concluye el plazo para comunicar al Juzgado de lo Mercantil número 2 de Las Palmas el acuerdo con el inversor o bien, solicitar el concurso de acreedores. Opción que se disipa gracias a Hiperion y que era temida porque el concurso hubiera derivado con toda probabilidad en la desaparición de esta empresa, con 57 años de historia y que es la primera industria láctea de Canarias.
Fuentes cercanas apuntan que en esos 25 días se realizará la llamada 'due diligence', una especie de investigación o auditoría en detalle y en la que se analizan los riesgos legales de la operación y se confirma que la situación económico y financiera de la empresa es tal y como se ha planteado en las negociaciones. Este proceso puede llegar a demorarse hasta un mes, de ahí la celeridad con la que se ha cerrado este acuerdo y que ha obligado a un fin de semana de intensas negociaciones. Además, como indicaban ayer fuentes cercanas, cada semana «se devaluaba más» el valor del grupo JSP que «ha estado muy cerca del abismo».
El fondo alemán Quantum, que inicialmente parecía el mejor postor para la operación, se retiró durante el fin de semana ya que «no le salían los números», según fuentes cercanas. «A Quantum solo le hubiera interesado JSP vía despiece pero nunca tuvo interés como empresa canaria», indican estas fuentes.
Así que finalmente quedó en liza Hiperion, un pequeño fondo español de doce años de historia y que es muy conocido a nivel nacional por la operación que realizó en 2015 sobre el grupo Playa Sol de Ibiza. Tras adquirirla en la fase final del concurso de acreedores ha logrado consolidarlo como grupo de referencia en esta isla y sigue dentro, según indicaron ayer fuentes cercanas. «Hiperion es un fondo muy pegado a lo local. Acude a empresas que están en situaciones muy difíciles y se pone a trabajar para sacarlas adelante y lo hace pensando en el largo plazo», indican estas fuentes. JSP se encuentra precisamente en esta situación. Su facturación fue en 2020 de solo 55 millones de euros mientras que su deuda asciende a 51 millones, de los que 37 se adeudan a los bancos (que han aceptado una elevada quita) y 14 son a proveedores. Las pérdidas anuales superan los 10 millones de euros.
Desde JSP se quiso agradecer ayer el apoyo de empleados, proveedores, clientes, entidades financieras, Gobierno de Canarias y organizaciones políticas «al difícil y complejo proceso». También agradeció el «apoyo popular» de los canarios a través de las redes sociales a la empresa y sus marcas: Celgan, Millac y JSP.
Alegría contenida. Así se puede definir la sensación que tenía ayer la plantilla del grupo canario JSP e integrada por unas 500 personas después de conocer el acuerdo cerrado con el grupo de inversión Hiperion Capital.
El presidente del comité de empresa de JSP, Ángel Yánes, se mostró contento de que la empresa haya encontrado un inversor que evite el concurso de acreedores y confía en que la apuesta de Hiperion sea «seria» y busque potenciar y hacer crecer al grupo. «Si viene con esa intención bienvenido sea. Nuestro temor es son que busque fraccionarla», señaló Yánes, quien apuntó que los trabajadores están deseando conocer los planes de Hiperion. «No vaya a ser que al final pase como otros que han venido a hundir la empresa», indicó.
Los trabajadores se mostraron ayer contrariados por el resultado final de la negociación, ya que por la mañana uno de los consejeros de JSP, Manuel Márquez, les comunicó que se habían caído los dos fondos con los que se negociaba -Quantum e Hiperion- y les transmitió sus intención de retomar la negociación con el primero que quiso entrar y que se retiró por el retraso de la banca en aceptar la quita de la deuda. «Por la tarde otro representante del consejo de administración nos informó del acuerdo con Hiperion. No entendemos la forma de actuar de Márquez, que desde luego no cuenta con el apoyo de los trabajadores de JSP», indicó Yánes.
Según señaló, en la conversación con Márquez éste también les aconsejó que «no hablarán con la prensa ni con las autoridades laborales sobre su intención». «No entendemos estas maniobras», se quejó Yánes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.