Borrar
Expertos y empresarios abordan los incentivos fiscales de Canarias para atraer producciones audiovisuales

Expertos y empresarios abordan los incentivos fiscales de Canarias para atraer producciones audiovisuales

En 2019 el sector supuso una inversión de 50 millones de euros y creó 2.500 puestos de trabajo en las islas

europa press

Santa Cruz de Tenerife

Viernes, 23 de abril 2021, 10:54

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Expertos y empresarios han participado esta semana en Santa Cruz de Tenerife en las segundas jornadas sobre Incentivos fiscales en el sector audiovisual en Canarias, donde se abordaron las diferentes herramientas del archipiélago para atraes producciones audiovisuales.

En un comunicado, la Universidad Europea de Canarias ha explicado que se trató de una acción que ha organizado en colaboración con el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, el Ilustre Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de La Palma y la Asociación de Profesionales Jurídico, Laboral, Económico y Social de La Palma.

En este sentido, la rectora, Cristiana Oliveira, recordó que «desde la Universidad ponemos el foco en aquellas cuestiones que tienen relevancia en términos laborales y que, a su vez, contribuyen al enriquecimiento de la economía de las islas, como en este caso es el sector audiovisual».

«El objetivo -matizó- de las entidades que coorganizamos estas jornadas es crear espacios para el debate, el conocimiento y la experiencia, tres aspectos que serán abordados en profundidad a lo largo de estas jornadas».

Por su parte, la primera intervención corrió a cargo de Pedro González de Cháves, asesor y auditor, quien explicó los requisitos necesarios para materializar la Reserva de Inversiones para Canarias. «Los incentivos fiscales de los que goza la Comunidad Autónoma de Canarias sirven para crecer y generar riqueza en la sociedad, y el audiovisual es uno de los sectores donde se pueden invertir fondos RIC», aseguró.

Apoyo regional al sector

Mientras, la directora de Atracción de Inversiones para Canarias en Proexca, Pilar Moreno, hizo especial hincapié en que desde el Gobierno regional se apoya al sector audiovisual con todas las herramientas a su alcance porque genera riqueza y puestos de trabajo en las islas«, y recordó que en 2019 el sector contó con una inversión de 50 millones de euros y creó 2.500 puestos de trabajo.

Moreno aseguró que en Canarias «cada vez se están creando más empresas audiovisuales, sobre todo en producciones de animación, concretamente en La Palma», por lo que «materializar la RIC en el mundo audiovisual es una gran oportunidad».

Al respecto, Sabita Jagtani, del Consorcio Zona Especial Canarias, indicó que «la ZEC busca internacionalizar y diversificar la economía canaria, y qué mejor forma que a través del sector audiovisual, que permite traer economía a las islas y exportar talento hacia el exterior».

Además, señaló que «cualquier actividad de la cadena de valor de una producción audiovisual puede acogerse a la ZEC».

Por último, el representante de la productora 4 locos y una Cámara, Joaquín Sánchez, expuso cómo la empresa contó con la financiación de diversos inversores a través de los fondos RIC. «El planteamiento del proyecto, desde el primer momento, fue hacer una película que fuera exportable a cualquier país, en inglés y con actores estadounidenses conocidos, aunque el rodaje se hizo íntegramente en Tenerife, que es el mejor plató natural del mundo», observó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios