

Secciones
Servicios
Destacamos
La bajada de los precios de la luz en las últimas semanas ha abierto de nuevo la veda entre las compañías eléctricas con el objetivo de 'cazar' al mayor número de clientes. Tras un 2022 en las que estuvieron replegadas debido a los elevados precios, el abaratamiento de las tarifas los devuelve al mercado y las prácticas que utilizan no son del todo legales a la hora de ganar clientes.
En los últimos quince días varios particulares y empresas -entre ellas un hotel- han sido objeto de cambio de contrato de compañía eléctrica sin que hubieran dado previamente su consentimiento. Así lo denuncia el gerente de Ecoluz Consultores, Ángel Treviño, que se ha encargado de tramitar varios de estos expedientes para dar marcha atrás al cambio y devolver al cliente a su anterior compañía.
Como explica, las compañías están llamando a los clientes y les ofrecen «de forma poco clara» información de sus servicios y tarifas y subvenciones. El cliente, que muchas veces no entiende lo que se le dice, acepta esa información y en realidad les están haciendo un cambio de contrato sin su permiso. «Les están bombardeando sin parar y vía telefónica, prometiéndoles unos precios, que nunca ven por escrito, y que tienen asociados, seguros y otros productos que ocultan. La mentira y las medias verdades son la moneda de cambio para cerrar contratos aprovechando las noticias de la mejora del precio eléctrico», critica Treviño.
Como indica, aunque estas prácticas son ilegales, porque los clientes no han firmado nada, la mayoría de las víctimas no denuncia. «Es una estafa en toda regla y la CNMC debería actuar para poner fin a esta situación», indica Treviño, que asegura que tras esta situación están las grandes eléctricas de este país».
El gerente de Ecoluz Consultores, Ángel Treviño, aconseja a todos los consumidores canarios ante la llamada de una compañía eléctrica ofreciéndole mejores tarifas que soliciten la información por escrito y no aporten ningún dato personal. «Lo más habitual cuando se pida la documentación por escrito es que ellos mismos cuelguen el teléfono, ya que nunca la van a hacer llegar», indica Treviño. Como apunta, lo que está ocurriendo con las eléctricas es similar a lo que sucede con las compañías de telefonía. «Es parecido pero el problema con la luz es que si dejas de pagar te quedas sin suministro y es bastante peor quedarte sin luz que sin teléfono», indica Treviño. Considera que Consumo debería habilitar un teléfono para denunciar estos abusos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.