Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Madrid.
Viernes, 22 de enero 2021, 00:00
Las exportaciones españolas de mercancías se situaron en 24.731 millones de euros en noviembre de 2020, un 1,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone suavizar la tendencia de descenso en su noveno mes consecutivo de caída, si bien en Canarias sufrieron un fuerte descenso, un 16,3%.
Según los datos de la balanza comercial publicados ayer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las importaciones a nivel nacional se redujeron un 5,9% en noviembre, hasta situarse en 25.324 millones.
De esta manera, el déficit comercial se redujo hasta los 593 millones de euros, un 68,2% menos, lo que dejó la tasa de cobertura (porcentaje de importaciones que se pueden pagar con las exportaciones) en el 97,7%, dos décimas más que en octubre y 4,6 puntos más que en noviembre de 2019.
Desde el inicio de la pandemia en marzo, las exportaciones han encadenado descensos: un 14,5% en marzo, un 39,3 % en abril, un 34,3% en mayo, un 9,2% en junio, 7,5% en julio, un 9,1% de agosto, un 0,9% en septiembre, un 5,9% en octubre y el último dato, un 1,3% en noviembre.
El saldo no energético arrojó en noviembre un superávit de 414 millones, que multiplica casi por seis el de hace un año. Precisamente los productos energéticos fueron el sector que más presionó a la baja las exportaciones, al caer un 41,7%, así como, en menor medida, las manufacturas de consumo (que bajaron un 13,1%), los bienes de equipo (cedieron un 1,2%) y las materias primas (descendieron un 6, %).
Por el contrario, los que más presionaron al alza fueron los sectores de la alimentación, el automóvil y los productos químicos, con repuntes del 5,2%, el 4,3% y el 4,6%, respectivamente.
En noviembre, las exportaciones a la Unión Europea (que suponen el 61% del total) crecieron un 1% interanual gracias al impulso de las ventas a la zona euro, que repuntaron un 1,2%, sobre todo por el incremento de ventas a Alemania (9,5%) y Francia (8,1%). Por el contrario, las exportaciones a América cayeron un 13,9%; las dirigidas a Asia, un 6,5%, y a África, un 5,6%, mientras que las ventas a Oceanía crecieron un 15,7%.
Por comunidades autónomas, en noviembre cayeron con fuerza las exportaciones de Castilla y León (33,8%), Canarias (16,3%) y País Vasco (11,6%), mientras que crecieron en diez regiones encabezadas por Baleares (20,4%) y Cantabria (16,6%).
En el conjunto de los once primeros meses del año las exportaciones de mercancías se redujeron un 10,9%, hasta los 238.414 millones. En ese periodo también bajaron las importaciones -un 15,7%, hasta los 250.763 millones-, lo que dejó el déficit comercial en 12.349 millones y la tasa de cobertura, en el 95,1%. Entre enero y noviembre las exportaciones se vieron lastradas por casi todos los sectores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.