
Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 16 de diciembre 2020, 11:19
El director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, fue el protagonista este miércoles de un foro telemático en CANARIAS7 centrado en la apuesta de la compañía por la descarbonización, en el marco de la transición ecológica.
La entrevista se emitió por 'streaming'. Casado detalló la hoja de ruta de la campaña, en línea con el informe elaborado con Monitor Deloitte.
Endesa, según subrayó, cree firmemente en la descarbonización y espera que la administración responda con agilidad a las iniciativas empresariales en esa línea.
Pablo Casado, que llegó a la dirección general de Endesa en el archipiélago en 2007, fue desgranando las líneas maestras de ese plan de descarbonización, recogidas en el documento elaborado por Endesa junto Monitor Deloitte.
De entrada, subrayó que la descarbonización, esto es, la erradicación de emisiones contaminantes, es un reto que afecta no solo a las compañías que producen electricidad, sino al conjunto de la actividad productiva y a la sociedad en general. Así, destacó que en torno al 40% de las emisiones contaminantes proceden del transporte, con especial incidencia en el caso de las islas dada la gran dimensión del parque automovilístico privado.
Como prueba de que Endesa ya está implicada en ese proceso de generar energía limpia, aportó el dato de que ya el 83% de la producción se hace libre de emisiones de CO2 y que el objetivo para España es llegar al 90% en 2030. Para ello es clave caminar de la mano de las administraciones, con los consiguientes cambios legislativos y normativos. En esa línea, Pablo Casado dijo que el plan de Endesa camina en paralelo a los pasos que están dando «las administraciones a nivel nacional y también autonómico y local». Es el caso del proyecto de ley anunciado esta semana por el Gobierno central, y es también el caso del anteproyecto de ley de transición ecológica que ha elaborado la Consejería que preside José Antonio Valbuena, y que el Gobierno canario espera que sea aprobado por el Parlamento regional a mitad de 2021. «Los gobiernos tienen mucho trabajo por delante», agregó Pablo Casado, porque tienen que dar «amparo y cobertura» a las acciones que están llevando a cabo compañías como Endesa.
¿Y es posible la descarbonización en un territorio como Canarias, marcado por la lejanía del continente europeo, el hecho insular y el sobrecoste que eso supone para la producción de energía, con el añadido de la imposibilidad, a día de hoy, de la interconexión eléctrica entre todas las islas? Endesa está convencida de que sí lo es, según dejó claro Pablo Casado, que añadió precisamente esas especificidades del mercado canario lo hacen idóneo para «experimentar» con alternativas que ya están sobre la mesa, como el hidrógeno. Al respecto, señaló que las islas tienen «la dimensión adecuada» para la introducción de esa fuente energética pero, siempre que sea hidrógeno verde, esto es, el que se produce con energías limpias. Otros campos en los que Canarias puede avanzar más rápidamente que otros territorios es la sustitución de vehículos que se alimentan de combustibles fósiles por los eléctricos, pues su autonomía se adapta mejor a las distancias en las islas. Ylo mismo sucede con las experiencias de almacenamiento de energía en grandes baterías.
Pero en el marco de la «tarea titánica» que dijo que tiene la administración por delante está la garantía de «la seguridad del suministro en el proceso de transición» entre al actual modelo de generación de electricidad y el que se implantará con la plena descarbonización.
En la actualidad la compañía está acometiendo una renovación de instalaciones en las centrales de Barranco de Tirajana y Granadilla, respondiendo así a la exigencia de la administración. Esas inversiones son compatibles con este proceso de descarbonización. En paralelo, explicó que Endesa acomete en las islas de manera permanente un plan para el «perfecto mantenimiento de sus instalaciones», recordando que «desde hace una década» la legislación estatal limita en exceso, hasta casi impedirla, la creación de nuevas infraestructuras productivas. «Las que tenemos están perfectamente mantenidas», agregó.
Preguntado por el gas, dijo que «desde el punto de vista ambiental es una evolución respecto a la quema de combustibles fósiles», pero ya no es una fuente energética que Endesa «promocionará o impulsará en Canarias» porque está embarcada en la descarbonización, a lo que se añade que políticamente se ha tomado la decisión de su no introducción.
Finalmente, el director general de Endesa en Canarias subrayó la importancia de que el ciudadano se implique en la descarbonización, con medidas a su alcance, como la instalación de fuentes limpias para el autoconsumo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.