

Secciones
Servicios
Destacamos
En la tradicional jornada informativa anual de Cepsa con los medios de comunicación, la empresa ha querido darle visibilidad a un tema de vital importancia para el buen funcionamiento laboral: la seguridad y salud laboral. Además, detallando los mecanismos y procesos de prevención de riesgos laborales y los principales indicadores de gestión de la seguridad que se mide y se controla en el día a día.
Álvaro Díaz Bild, el director de Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Cepsa, destacó que la principal labor de la compañía es evitar que se produzcan accidentes. «Buscamos la manera de reducir el riesgo», poniendo como ejemplo una escudería de F1, «si fuéramos un equipo de Fórmula 1, todas estas medidas serían el diseño del coche, los frenos ABS, el repostaje, etc». Además, Díaz Bild ha destacado que «se trata de tener instalaciones seguras y realizar operaciones seguras». La seguridad, continuó, «es un trabajo que no se ve, pero es fundamental para evitar accidentes. Tener un buen protocolo de actuación en caso de accidentes, como sucede en la Fórmula 1, y sobre todo el factor humano. El piloto, el mecánico, o ahora, en estos tiempos de pandemia, la persona que se asegura que todos tengan mascarillas. Todos tienen un papel relevante«.
José Quintana, el responsable de Seguridad de Cepsa Site Canarias, ha expuesto el funcionamiento, el protocolo de seguridad y las diferentes medidas que se llevan a cabo a diario en las instalaciones de las islas. «Unas 40 o 50 empresas de servicio entran diariamente a nuestras instalaciones. Esto conlleva una coordinación de actividades empresariales. Un intercambio de información muy importante entre las empresas, con las evaluaciones de riesgo y el conocimiento total de la normativa«. En este sentido, Quintana ha destacado que »a los trabajadores que vienen a las instalaciones se les presenta un vídeo muy detallado de las normas de seguridad, y además tienen que pasar une examen para poder entrar«. Una muestra de la escrupulosa seguridad que se lleva a cabo son los permisos de trabajo que proporciona Cepsa a las empresas de servicio que realizan actividades con ellos. El sistema, conocido como «un trabajo, un permiso», requiere que haya que solicitar un permiso de trabajo para realizar cualquier actividad en las instalaciones. «Hacemos unos 80.000 permisos de trabajo al año. Y además, realizamos auditorías a esos permisos, con unas 5.000 el año pasado», apunta Quintana.
El papel que juegan los trabajadores a la hora de aportar conocimiento y sugerencias en materia de seguridad es clave para Cepsa. «La interacción con los trabajadores es fundamental para conocer las observaciones preventivas de seguridad». Para ello, como apunta el responsable de seguridad, «se realizan lo que llamamos caminatas de seguridad. Salir al terreno, ver qué se está haciendo, si se está haciendo bien, y lo más importante, que los mandos directivos escuchen las propuestas y opiniones de los trabajadores sobre medidas de seguridad. Se trata de seguir empujando día a día en la cultura de la seguridas«.
Cuando ocurre algún incidente, «además de investigarlo, se trata de aprender de ellos. Lecciones que trasladamos a nuestros trabajadores y a las empresas de servicio. Ahí juega un papel primordial el departamento de comunicación«. Los ratios de accidentabilidad, tanto laborales como industriales, «son muy buenos en Cepsa. Estamos yendo por el buen camino, pero queremos ser los mejores en seguridad a nivel mundial, y para lograr eso hay que hablar de la cultura de seguridad. El objetivo es el de cero accidentes«, afirma José Quintana. Y para ello, el factor humano es clave. La falta de recursos, la presión, el estrés o la falta de cuidado puede afectar a la seguridad. Por ello, «abrimos canales de participación y comunicación con los empleados. Siempre consideramos que donde está la seguridad es en el terreno, por eso cuanto menos tiempo en la oficina y más en el campo de acción, mejor. El mayor riesgo es creer que no hay riesgos«.
Por último, el responsable de la seguridad de Cepsa en Canarias apuntó que «hay trece reglas salvavidas, campañas de concienciación de seguridad, planes de casi accidentes, simulacros, y ahora estamos potenciando los casos virtuales para prevenir. La seguridad es una tarea de todos y la reiteración es la mejor fórmula para que los mensajes calen. El objetivo de cero accidentes no es solo una frase, es un reto real«.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.