

Secciones
Servicios
Destacamos
La rebaja del IGIC en los paquetes de telefonía, datos y televisión es ya un hecho para los canarios. La medida se aplicó por primera vez en marzo y con un retraso de dos meses ante la dificultad de las compañías de desagregar en la factura la parte correspondiente al teléfono y los datos de la televisión (que quedó al margen de la rebaja y sigue tributando al 7%).
Esa factura incluía también la devolución con carácter retroactivo de lo cobrado de más en los meses de enero y febrero (de 4 a 6 euros, según los servicios), cuando se mantuvo el IGIC al 7% en lugar de al 3% por la dificultad de desagregar los paquetes. En la factura aparece bajo el epígrafe otros conceptos.
En la próxima factura, la de abril y que llegará en unos días, los clientes aún percibirán un remanente de devolución de los últimos días de febrero.
La ansiada rebaja ha sido, sin embargo, muy descafeinada y apenas se nota en los bolsillos de los isleños. El ahorro es apenas de dos euros al mes. Al año, ronda los 24 euros, cantidad insuficiente si se pretende desahogar cualquier economía familiar.
Los clientes canarios se quejan del detalle de la nueva factura. Según critican en varios foros en internet , las compañías no informan de qué parte de lo que se paga corresponde a la telefonía y los datos y cuál a la televisión. Como se ve en la imagen solo aparece una cuota mensual sin detallar.
Solo en los impuestos se desglosa lo que está al 7% y lo que corresponde de una tributación al 3%. «He tratado de calcularlo y no me cuadra», indica un usuario a su compañía en un foro de internet. Ésta le responde: «Tienes contratado un servicio que emite una factura global, no podemos indicarte cuánto corresponde al fijo, cuánto a internet, cuánto a la tv y cuánto al móvil».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.