Borrar
Central de Endesa en Tías, Lanzarote. C7
El fraude eléctrico en las islas, por debajo de otras regiones por el menor cultivo de cannabis

El fraude eléctrico en las islas, por debajo de otras regiones por el menor cultivo de cannabis

En Canarias, solo en el último año, se tramitaron 1.171 expedientes por este motivo, de los que 709 se corresponden con la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 456 expedientes con Las Palmas

Ep

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 19 de septiembre 2023, 11:04

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Endesa, a través de e-distribución, su filial de Redes, ha detectado en los tres últimos años cerca de 190.000 casos de fraude eléctrico en todo el territorio nacional. En Canarias, solo en el último año, se tramitaron 1.171 expedientes por este motivo, de los que 709 se corresponden con la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 456 expedientes con Las Palmas, lo que se traduce en un total de 10.516 megavatios hora.

A lo largo de 2022 se cerraron 55.167 expedientes de fraude a nivel nacional, lo que supone una media superior a 150 al día, con un peso creciente de los casos relacionados con plantaciones de marihuana. Las estimaciones indican que el consumo anual de electricidad de manera ilegal para alimentar estas plantaciones de marihuana asciende a 2.200 GWh, el equivalente al consumo de la ciudad de Sevilla en un año.

«Estas cifras evidencian la dimensión de una práctica ilegal que pone en grave riesgo la seguridad de los ciudadanos, provoca el deterioro de la calidad de suministro de los vecinos y encarece la factura de todos los consumidores. Endesa es consciente de la magnitud del problema y reitera su disposición a colaborar con administraciones, instituciones y fuerzas de seguridad para buscar soluciones», según explica José Manuel Revuelta, director general de Redes de Endesa.

El fraude eléctrico genera importantes perjuicios en los entornos en los que se produce. Provoca cortes de luz en zonas con alta saturación de casos, incendios y descargas que pueden afectar tanto al que manipula la instalación eléctrica como a los que le rodean con consecuencias muy graves que pueden derivar incluso en la muerte.

Robo de luz para el cultivo de marihuana

Los problemas se hacen especialmente evidentes en las zonas donde se concentra el fraude vinculado a las plantaciones de marihuana en el interior de viviendas o edificios, conocidas como plantaciones 'indoor'. Los datos del Anuario Estadístico del ministerio del Interior indican que en 2021 se decomisaron en España más de 3,3 millones de plantas de cannabis, un 96% más que en el año anterior y un 240% más que en 2018, de los que una parte importante correspondieron a plantaciones 'indoor'.

Durante el pasado año Endesa, desmanteló en todo el territorio, en colaboración con las Fuerzas de Seguridad, en torno a 1.800 fraudes para alimentar plantaciones de marihuana ilegales lo que supone una media de cinco cada día.

Cada plantación consume, de media, el equivalente al consumo de 80 viviendas. Los sistemas de iluminación y ventilación utilizados para acelerar el crecimiento de las plantas necesitan electricidad las 24 horas del día y la obtienen mediante enganches ilegales que provocan situaciones de gran riesgo eléctrico.

La situación específica de Canarias

Los expedientes abiertos por el uso ilegal del suministro eléctrico en el archipiélago se elevan a 2.772 en el año 2021, esto se traduce en casi 27 millones de KWh defraudados. Del total de los casos de fraude detectados en los ocho primeros meses de 2023 en las islas, 206 expedientes se tramitaron por fraude eléctrico en la provincia de Las Palmas y 274 en Santa Cruz de Tenerife.

Los municipios donde más energía se ha sustraído de la red ilegalmente han sido: San Bartolomé de Tirajana (659.318 KWh), Agüimes (539.614 KWh), Las Palmas de Gran Canaria (507.551 KWh), Arona (575.741 KWh) y San Cristóbal de La Laguna (407.094 KWh).

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios