

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Santa Cruz de Tenerife
Martes, 6 de abril 2021, 11:51
Los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo indican que el número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de Canarias descendió en 2.827 personas en marzo respecto a febrero (1% menos), hasta las 280.650, que aun así son aún 53.016 más que hace un año, un 23,29% más.
Para la CEOE tinerfeña, los datos de desempleo y ERTE muestran «la necesidad urgente de poner en marcha medidas que permitan garantizar la supervivencia empresarial y con ello mantener el empleo».
La patronal muestra la «máxima preocupación» por lo que considera «falta de sensibilidad hacia las empresas canarias» en el texto normativo sobre ayudas directas, ya que excluye «a más de 400 ramas de actividad, con la interrelación sectorial existente con el sector turístico en una economía altamente dependiente del mismo».
«La economía funciona cuando lo hacen las empresas, y éstas no pueden esperar más, por lo que se debe actuar con urgencia para evitar el mayor número de procedimientos concursales y la desaparición de parte del tejido productivo con la grave destrucción de empleo que eso conlleva», advierte la organización empresarial.
Para la CEOE tinerfeña, las ayudas deben ser «directas, flexibles y ágiles» para actuar como «flotador» para que las empresas afronten «la recuperación de manera competitiva».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.