

Secciones
Servicios
Destacamos
La práctica totalidad de las empresas transportistas que operan en Canarias están intensificando los «cobros abusivos» que empezaron a aplicar cuando entró en vigor la exención del DUA y del IGIC para las compras por internet. Así lo denuncia el colectivo de compradores online de Canarias más numeroso y más combativo en la red y que se encuentra unido en el grupo de Facebook Debate: Simplificar el trámite de Aduanas Canarias para particulares, con más de 7.100 miembros.
La exención del DUA y del IGIC para las compras de los canarios, aprobada por el Gobierno de Canarias hace dos años, parecía en un principio la solución para desbloquear el desarrollo del comercio electrónico en el archipiélago, atascado por las aduanas y sus engorrosos trámites. Sin embargo, la realidad ha sido bien distinta.
La situación del comercio electrónico hoy en las islas ha mejorado muy poco por culpa de los transportistas que se empeñan en seguir cobrando por unos trámites que se han simplificado de forma sustancial y que ahora disfrazan como «gastos de gestión».
Hay honrosas excepciones ante lo que los usuarios del e-commerce entienden como un «fraude», que son Correo Postal y DHL.
La primera exención del DUA llegó en julio de 2016, cuando se eliminó para compras inferiores a 22 euros. Entonces los transportistas no cobraron nada porque las compras por este importe son reducidas y apenas suponen el 5% de su facturación, según señala Víctor López, uno de los administradores del grupo de Facebook y encargado de gestionar y aconsejar a los usuarios canarios.
«El verdadero problema» comenzó en julio de 2017, cuando la exención del DUA y del IGIC se elevó hasta los 150 euros. Las compras por este importe suponen el 80% del negocio de los transportistas y, según López, «no podían dejar que se escapara así como así».
Por esta razón, empezaron a cobrar lo que denominan «gastos de gestión». En un principio fueron de 12 a 25 euros. La cantidad se redujo con las quejas pero ahora vuelve a aumentar y supera los 32 euros. «Lo que piden supera con creces los gastos de envío. Esto es un abuso y nadie actúa», se queja López.
Según denuncia, los consumidores están en manos de los transportistas, «que suelen amenazar a quien no quiera pagar por esos gastos que se quedan con la mercancía en prenda a no ser que pague los gastos de envío para devolvérselo a la empresa», que suelen ser más elevados aún. Esta situación está generando innumerables quejas de clientes a los vendedors y páginas web que, en consecuencia, están dejando de vender en Canarias.
«Cada vez son más las empresas que deciden no vender en las islas. No dejan de aumentar porque ninguna quiere problemas», indica.
La comunidad de Facebook Debate: Simplificar el trámite de Aduanas Canarias para particulares acusa al Gobierno de Canarias de «no hacer nada por arreglar el problema» y se ha dirigido al PSOE y a NC, a los que han remitido un informe detallado de la situación para que intenten mejorar la situación a través del Parlamento de Canarias. «El propio Clavijo dijo en Twitter hace ocho meses que el Gobierno de Canarias se iba a trabajar para atajar el fraude de los transportistas pero pasa el tiempo y aquí nadie hace nada», se queja.
Hace ocho meses, cuando se detectaron los primeros cobros abusivos de los transportistas, el presidente del Gobierno Fernando Clavijo, indicó que desde el Ejecutivo se estaba trabajando para acabar con las malas prácticas y los abusos, al fin de hacer efectiva la exención del DUA y del IGIC. Entonces muchos suarios de comercio electrónico se tomaron a risa sus palabras y le respondieron con contestaciones como «Ja, ja, ja, vaya pandilla de embusteros son estos señores» o «ya está bien de tomarnos el pelo». El tiempo parece haberles dado la razón porque desde entonces y hasta ahora la situación lejos de mejorar ha empeorado y desde el Gobierno de Canarias se reconoce la imposibilidad de actuar.
Según indicaron ayer fuentes de Consumo del Ejecutivo, «es imposible meter mano» a los transportistas.
Dado que justifican ese cobro como «gastos de gestión» y en función del coste que les supone tener una persona que vaya a levantar el palé y a llevar el código a la Agencia Tributaria «no se puede hacer nada». «Vivimos en un país en el que existe libertad de empresa y cada uno pone sus precios. Otra cosa es que el concepto del cobro fueran gastos aduaneros, pero no es el caso», indican.
Desde el grupo de Facebook Debate: Simplificar el trámite de Aduanas Canarias para particulares, se advierte que son miles las denuncias que se han interpuesto ante los propios transportistas y en las oficinas municipales de Consumo. Sin embargo, esta vía no está funcionando.
Según los datos que maneja la dirección de Comercio del Gobierno de Canarias, actualmente solo hay cuatro denuncias interpuestas contra transportistas por el cobro abusivo. Hace ocho meses, eran tres. Y no se han abierto expedientes sancionadores contra ninguna empresa.
«Las empresas transportistas se inventan conceptos para cobrar a los consumidores lo que quieran y aquí nadie está actuando. Nos gustaría saber qúe dice a esto la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias», señala Víctor López, uno de los administradores del grupo de Facebook. «Ahora nuestra esperanza es que PSOE y NC hagan algo», concluye.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.