

Secciones
Servicios
Destacamos
Las cuatro cámaras de comercio de Canarias -la de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura- renovarán sus plenos el próximo 1 de junio tras 12 años difíciles y en los que la pervivencia de las instituciones camerales isleñas se vio comprometida.
Fue en 2010 cuando se celebraron las últimas elecciones y pocos meses después el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobaba el decreto 13/10 por el que se suprimía la obligatoriedad de las cuotas camerales. Sus ingresos pasaron a ser cero y las cámaras -las de Lanzarote y Fuerteventura se habían creado apenas cuatro años antes- se vieron obligadas a hacer malabarismos para pagar a final de mes. Las cuatro tuvieron que apretarse el cinturón y acometer un fuerte ajuste de sus gastos -sobre todo de personal- para sobrevivir. Su suerte cambió tras la aprobación por parte del Gobierno de Canarias en 2019 de la Ley de Cámaras, en las que se recogía ayudas directas y se abría la puerta a que pudieran ofrecer servicios y cobrar por ellos.
Desde entonces comenzaron a generar ingresos. El espaldarazo definitivo llegó con la covid, cuando las adminstraciones públicas confiaron en ellas para tramitar distintas ayudas públicas, como los 1.144 millones de fondos estatales que se destinaron a aliviar en el tejido empresarial canario los efectos de la pandemia. Hoy las cuatro cámaras tienen una situación holgada y sin deuda. Algunas de ellas, como la de Gran Canaria y Tenerife, cerraron incluso el ejercicio 2021 con superávit.
Sin embargo, la dureza de estos últimos años en los que, como apunta el presidente de la Cámara de Lanzarote, José Torres, «les tocó administrar la pobreza», ha llevado a dos de los dirigentes, el de Gran Canaria (José Sánchez Tinoco) y el de Fuerteventura (Antonio Rodríguez Marichal), a dar un paso a un lado. Ninguno de ellos presentará candidatura estas elecciones pero todo apunta a que el proceso de renovación será tranquilo.
En el caso de Gran Canaria, que contará con un nuevo pleno de 60 miembros (antes eran 46), se prevé que solo se candidate el actual secretario general, Luis Padrón, y que obtenga mayoría.
Actualmente Padrón está en excedencia voluntaria para poder concurrir a su elección, ya que de seguir como secretario incurriría en conflicto de intereses. De salir elegido, como se prevé, sería el primer presidente ejecutivo (sin ser empresario y con sueldo) de una cámara en España.
En el caso de Fuerteventura, que tendrá un pleno de 24 miembros frente a los 46 actuales, presentará candidatura Juan Jesús Rodríguez Marichal, hermano del actual presidente Antonio Rodríguez Marichal, quien no descarta que el próximo 1 de junio pueda aparecer algún otro candidato para la presidencia.
El actual presidente de la cámara de Lanzarote, José Torres, volverá a candidatarse ante el pleno que tendrá 24 miembros. No se descarta que pueda haber una alternativa pero a fecha de hoy no hay nombres sobre la mesa.
En cuanto a la Cámara de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el actual presidente Santiago Sesé será candidato en un pleno de 42 miembros. Algunos sectores empresariales apuntan la posibilidad de que la CEOE presente a Modesto Campos como alternativa. Sesé ya se midió con él en 2016 y ganó. Fuentes próximas indican que, por ahora, no hay cerrado y apenas queda tiempo para mover a un candidato. En los próximos días se sabrá si finalmente lo hay o no.
Entre las novedades de las elecciones de este año es que un porcentaje de los miembros del pleno serán empresas que paguen. La entrada se hace por el sistema de puja: quien más abone entra. En Gran Canaria, el mínimo de la puja son 3.000 euros al año. Las organizaciones empresariales (CCE y CEOE) también aportarán miembros al pleno y en el mismo número que los del sistema de puja: 10 en Gran Canaria, 4 en Lanzarote y Fuerteventura y 7 en Tenerife.
Echando la vista atrás, todos los presidentes reconocen que los últimos años han sido muy duros. «Ahora estamos en la gloria después de todo lo que hemos vivido. Hemos tenido que administrar la pobreza», indica el presidente de la Cámara de Lanzarote, José Torres, que lleva 16 años al frente de la institución. De este tiempo pasado, destaca que ha servido para que las administraciones públicas se den cuenta del valor que tienen las cámaras de comercio. También valora la «madurez» de las empresas canarias, con la entrada de la segunda y la tercera generación, que entienden otra forma de hacer negocios y que, ante procesos electorales en las organizaciones empresariales, no buscan la pelea. «Ha sido muy duro pero las administraciones por fin se han dado cuenta de que necesitan a las cámaras», apunta.
El presidente de la Cámara de Tenerife, Santiago Sesé, se manifiesta en el mismo sentido. «Ha sido muy duro pero lo hemos logrado. Hoy la Cámara de Santa Cruz de Tenerife está saneada y no debe a nadie», indica. De hecho, ha logrado pasar de un déficit de unos 300.000 euros a un superávit de cifras similares. «Creo que en estos cinco años que he estado de presidente el equipo que integramos la cámara hemos hecho un buen trabajo y estoy ilusionado con seguir porque queda mucho por hacer», indica.
El responsable de la Cámara de Fuerteventura, que no seguirá como Sánchez Tinoco, apunta que su etapa en el cargo han sido doce años «complicadísimos». «Ahora mismo estamos bien y podemos seguir para adelante pero hubo ocasiones en las que creía que no podríamos continuar», indica. En este sentido, expresa su agradecimiento al equipo que le ha acompañado y el personal de la Cámara que hubo meses que cobraron sus sueldos con retraso ante la imposibilidad de pagarlos. «Lo pasamos muy mal pero aguantaron y lo soportaron y hoy aquello quedó atrás», señala.
El empresario José Sánchez Tinoco se vio de repente convertido en el año 2011 en presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria tras el fallecimiento repentino de Ángel Luis Tadeo.
Era el vicepresidente primero y aunque inicialmente no quería aceptar el cargo, el apoyo del resto del pleno le llevó a dar un paso adelante a pesar de que la situación entonces para las cámaras era de máxima incertidumbre tras haberse anulado la obligatoriedad de la cuota cameral. Doce años ha seguido en el cargo a la espera de que se aprobara una ley de cámaras y pudiera celebrarse el proceso electoral.
En este tiempo el trabajo de Sánchez Tinoco al frente de la Cámara de Comercio ha sido encomiable pese a las dificultades. Le tocó tomar decisiones difíciles, como prescindir de la mitad de la plantilla, aplicar reducciones de jornada y empezar a vender activos para obtener liquidez y conseguir que la institución sobreviviera. Fue además muy activo en las negociaciones con los partidos políticos al fin de conseguir que la ley de cámaras canaria incluyera ayudas directas a su mantenimiento y sentara las bases para poder ofrecer servicios y cobrar por ellos.
Y lo consiguió. Ahora ha decidido echarse a un lado y dejar paso a Luis Padrón. Ayer se despedía de los empresarios que lo han acompañado en estos doce años en un almuerzo celebrado en su casa y al que también asistieron representantes políticos, entre otros invitados. «Nos podemos marchar con la satisfacción del deber cumplido», indicó Tinoco, que reconocía la dureza de los últimos años. «Cogimos una cámara que estaba en la ruina y ahora cierra en positivo. Su porvenir está asegurado», manifestó. La institución, que llegó a tener un agujeron de más de 10 millones de euros, cerró en 2021 por primera vez en muchos años con un superávit de 1,1 millones de euros.
Tinoco agradeció el «intenso trabajo» de todos los miembros del pleno y del personal de la cámara. También tuvo palabras para el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que, según Tinoco, fue el primer valedor de la cámara grancanaria. «Nos ayudó mucho», dijo, antes de hacerle entrega de una placa conmemorativa.
Tinoco, al igual que el resto de los presidentes de las cámaras canarias, lanzó un mensaje de agradecimiento a las administraciones que han sabido valorar a las instituciones camerales como una «herramienta eficaz» para la gestión de los fondos. «La clave del éxito es la colaboración público privada», manifestó Tinoco.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.