Borrar
Solo en noviembre casi 6.000 canarios han pasado a sumar las listas del paro. CARRASCO
Empresarios y sindicatos prevén en los próximos meses un «alza brutal» del paro

Empresarios y sindicatos prevén en los próximos meses un «alza brutal» del paro

La subida del desempleo y la caída de la afiliación provoca que hoy el 45% de la población activa de las islas esté sin trabajar, o en paro o en un ERTE

Silvia Fernández

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Viernes, 4 de diciembre 2020, 06:45

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las organizaciones empresariales y sindicales de Canarias tienen claro que, si el turismo no empieza a moverse en las próximas semanas y meses, el paro en las islas va a aumentar de «forma brutal».

Las estimaciones del secretario general de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), José Cristóbal García, y del secretario general de Comisiones Obreras (CC OO), Inocencio González, es que a final de este año la tasa de paro cierre en torno al 30%, cinco puntos por encima del nivel del segundo trimestre, cuando alcanzó el 25% frente al 16% estatal. A este dato hay que sumar además los casi 84.000 isleños que están en ERTE, 'congelados' ante el parón de la actividad. Entre parados y en ERTE, en Canarias hay actualmente 352.270 personas, que supone el 45,1% del total de afiliados a la Seguridad Social (780.767).

Canarias se acerca cada mes a la preocupante situación de que la mitad de su población activa esté parada y viviendo de prestaciones públicas, cuyas cuantías son inferiores a los salarios y rebajan sus niveles de renta. «Las previsiones son muy malas. Necesitamos que el Gobierno de España reaccione y empiece a demostrar empatía con Canarias quitando todas las piedras que está poniendo en el camino y también es necesario un Gobierno de Canarias capaz de defendernos», indicó el secretario general de la CCE, José Cristóbal García.

Demandan a Madrid que reaccione y quite «todas las piedras que ha puesto en el camino» y que lastran su economía y empleo

En este punto, indicó que el presidente canario, Ángel Víctor Torres, estaba haciendo todo lo que estaba en su mano por las islas aunque, señaló, «le faltaba apoyo dentro de su propio partido». «No he escuchado a nadie del PSOE quejándose de lo que está pasando con Canarias quitando al eurodiputado Juan Fernando López Aguilar», dijo.

«La situación es grave y va a empeorar», advirtió García, para quien es vital para las islas tomar medidas que reactiven el turismo. En este punto, se quejó del rechazo del Gobierno de España de admitir los test de antígenos junto a la PCR como prueba válida para entrar en Canarias desde el extranjero. «Son los antígenos, la RIC y el impedimento de que se pueda invertir el año que viene y los inmigrantes en los complejos turísticos», dijo.

El secretario general de CC OO, Inocencio González, también mostró su perplejidad por el trato que está dando el Gobierno de España a Canarias. «En las islas se está dando pasos para intentar reactivar la economía pero el Estado no nos acompaña. Un ejemplo de ello son los test de antígenos pero son más cosas», dijo.

González baraja que el paro pueda alcanzar el 30% en las islas a final de año y confió en que el Gobierno de España adopte finalmente medidas «que beneficien a las islas y no la condenen a un futuro incierto». «Canarias y los canarios han acatado las normas respecto a la Covid y por eso hoy tenemos unos datos epidemiológicos aceptables. En esta situación Madrid debería abrir la mano y dar a Canarias alguna concesión para poder poner en marcha su economía. Si no vamos a tener más paro en los próximos meses», indicó el secretario general de CC OO.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios