Borrar
El consejero delegado de Hamilton, Alfonso Cordero, en las oficinas del puerto de Las Palmas. JUAN CARLOS ALONSO
La empresa canaria Hamilton extiende sus redes a la península e inicia operaciones en 4 puertos

La empresa canaria Hamilton extiende sus redes a la península e inicia operaciones en 4 puertos

Lleva su experiencia en el 'offshore' y la logística a Tarragona, El Ferrol, Cartagena y Algeciras. Su intención es dar el salto al extranjero a lo largo del próximo año

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 26 de mayo 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La empresa canaria Hamilton y Cía, que es el segundo cliente del puerto de Las Palmas en facturación, ha implementado este año un plan de internacionalización con el objetivo de extender sus redes a otras ciudades españolas y del extranjero. Su conocimiento y experiencia en la eólica marina, la consignación, la logística, las reparaciones navales, las plataformas petrolíferas y los cruceros son su carta de presentación y el reclamo de sus clientes en otros puertos fuera de Canarias.

En lo que llevamos de año ha abierto oficina en los puertos de Tarragona, Ferrol, Cartagena y Algeciras y su previsión es salir fuera de España en el segundo semestre de este año principios de 2024 (si bien en Houston ya cuenta con oficina), como explica Alfonso Cordero, el consejero delegado de Transcoma Grupo Empresarial -al que pertenece Hamilton- y uno de los principales valedores de este plan de expansión. «Tenemos que exportar el modelo canario de Hamilton tanto a la península como a otras partes del mundo. Nuestros clientes son internacionales y podemos. Hay que cambiar la idea de Hamilton como una empresa local, de ciudad, y verlacomo una gran empresa canaria con un modelo de negocio que funciona fuera de las islas», indica Cordero, que anuncia que la empresa acometerá en breve «cambios estructurales y organizativos» para afianzar su salto al exterior.

En el puerto de Tarragona ha conseguido hacerse con un contrato de Repsol y se encargará hasta 2025 de toda la logística en los trabajos de desmantelamiento del pozo submarino 'Casablanca I', uno de los ocho que han estado operativos en la costa catalana durante cuatro décadas y se han clausurado recientemente. Para ello Hamilton cuenta con una logística.

En el puerto de Ferrol ha presentado ya la documentación para hacerse con una concesión. En ella creará una base logística para entrar en el negocio de la eólica marina en la zona norte de España y Portugal. «Queremos estar como empresa de referencia en la eólica marina entre Canarias, Ferrol y Portugal», indica el director de Desarrollo de Negocios de Hamilton, Francisco González.

En el caso de Cartagena también ha fijado un punto estratégico para atender a las plataformas de paso por el Mediterráneo.

En Algeciras acaba de adquirir un taller de reparaciones navales que se llama Norsur para atender las necesidades de los buques en El Estrecho.

González destaca la fortaleza que le brinda a Hamilton el puerto de Las Palmas, donde nació y donde actualmente cuenta con un negocio muy diversificado. Esta empresa canaria tiene actualmente un 'hub' de repuestos y almacenamiento de material 'offshore' en el Nelson Mandela en una autorización temporal. Tiene además una concesión administrativa con una terminal con línea de atraque en el Reina Sofía, donde realiza reparaciones navales y logística. Hamilton ha solicitado la lámina de agua a la Autoridad Portuaria de Las Palmas de esta parcela y se le ha denegado. El asunto está recurrido y Hamilton confía en conseguirla finalmente. La empresa cuenta además con una concesión destinada a oficinas, almacé y logística.

Actualmente Hamilton, que es una de las grandes empresas de La Luz, ha solicitado una concesión para habilitar una campa de coches en el puerto de Las Palmas, a la que también aspira el grupo Boluda, y que podría derivar en un concurso.

González se muestra convencido de que 2023 será un «año bueno» para Hamilton, el puerto de Las Palmas y la ciudad, ya que, como indica, la actividad portuaria tiene un «efecto arrastre» en el conjunto de Las Palmas.

Cordero resalta el problema de encontrar a personal cualificado. En este sentido, Hamilton aspira a crear una escuela de formación en La Luz, como una especie de FP dual, para preparar a los jóvenes canarios en las actividades en las que se ocupa.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios