Borrar
El alza del petróleo amenaza el destino canario

El alza del petróleo amenaza el destino canario

El archipiélago se enfrenta al difícil reto de mantener este año las llegadas de turistas en un contexto de inminente subida de los precios del transporte aéreo. Los hoteleros y las agencias de viaje advierten de que el alza del crudo se suma a la recuperación de Egipto y Turquía.

José Miguel Pérez

Domingo, 20 de mayo 2018, 11:44

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias se enfrenta a un nuevo reto que amenaza con mermar la competitividad del destino turístico: los hoteleros temen que el encarecimiento del petróleo se traslade rápidamente al coste de precio del transporte aéreo y encarezca las vacaciones en las islas.

El repunte de los precios del crudo llega en medio de un proceso de recuperación turística de Turquía y Egipto, competidores directos del archipiélago, un nuevo contexto tras años de bonanza que ya ha comenzado a provocar el descenso en la llegada de viajeros a las islas.

En los primeros cuatro meses de 2018, Canarias ha recibido unos 80.000 pasajeros menos que en el mismo periodo del pasado año en los vuelos internacionales directos.

«Partimos de cifras muy altas de visitantes, y sabíamos que tarde o temprano iba a llegar la reapertura en destinos del arco del Mediterráneo. No podíamos seguir creciendo ilimitadamente, sobre todo teniendo en cuenta que las plazas hoteleras no han crecido en los últimos años», recuerda el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT Las Palmas, José María Mañaricua.

Era cuestión de tiempo, por tanto, que los países afectados por el terrorismo comenzaran a recuperaran esos turistas, y que «vendrían tiempos de caídas». Pero en este contexto, el encarecimiento del petróleo juega ahora especialmente en contra de las islas, un destino de media y larga distancia de la Europa continental. El precio del barril de petróleo brent superaba el pasado jueves los 80 dólares, el importe más elevado desde noviembre de 2014. La subida se explica, según los expertos, por las tensiones geopolíticas de los últimos meses en países productores como Irán.

El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje (Ceav), Rafael Gallego, recuerda que el coste del combustible representa entre el 25% y el 30% de los costes de una aerolínea, por lo que no tiene duda de que el encarecimiento del crudo acabará elevando los precios. Y advierte de que, lamentablemente, «las subidas del petróleo tienen un reflejo muy rápido en los billetes de avión».

Gallego insiste en que el Gobierno central deberá «estar atento» a la evolución de los precios aéreos, sobre todo en el caso de Canarias, donde sus residentes están a punto de verse beneficiados, al igual que Baleares, Ceuta y Melilla, del aumento del 50% al 75% del descuento en los billetes para viajar a otros puntos de España. El representante de las agencias espera que las compañías aéreas no aprovechen esta medida para elevar las tarifas en las rutas entre las islas y la península más allá de lo razonable por el aumento de costes de variables como el petróleo.

El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (Aeca), Felipe Navío, está convencido de que los operadores no aprovecharán el alza del petróleo ni de las bonificaciones para elevar sus cuentas de resultados, dada la alta competitividad que impera en el sector aéreo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios