Borrar
Directo Consulte aquí los resultados completos al Parlamento de Canarias
El empresario Kai Robert Mikaelsen, ayer. Al fondo, el Beverly Park, que confía en adquirir. JUAN CARLOS ALONSO
«La covid no frena nuestra expansión en Canarias. Los turistas volverán»

«La covid no frena nuestra expansión en Canarias. Los turistas volverán»

El grupo turístico prevé doblar este año el número de habitaciones y su facturación en las islas. Sigue apostando por el archipiélago pese al virusKai Robert Mikaelsen Consejero delegado de Servatur

SILVIA FERNÁNDEZ

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 3 de octubre 2020, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El empresario noruego Kai Robert Mikaelsen adquirió hace siete años la empresa Servatur. Desde entonces no ha dejado de crecer en complejos en las islas, tanto en propiedad como en alquiler y explotación. Hoy suma 18 y tiene varias operaciones entre manos. Una de ellas es la adquisición del hotel Beverly Park. Servatur ha presentado la mejor oferta en la subasta realizada en el proceso concursal y ahora está a la espera de la decisión del juez. La entrada de un nuevo socio en junio, el noruego Ivar Tollefsen y con un 50% del capital, da nuevos bríos a los planes de Servatur de crecer en las islas, incluso en plena covid.

-¿Cuál es el punto de partida actual de Servatur en Canarias y qué planes de crecimiento tiene para los próximos años?

-Actualmente Servatur gestiona 18 establecimientos. Gestionamos 2.010 habitaciones y casi 5.000 camas. Tenemos varias operaciones entre manos y si salen bien, este año cerraremos con casi 4.000 unidades alojativas y 8.500 camas. El objetivo, en un plazo de cinco a siete años, es llegar a 10.000 habitaciones y a 25.000 en diez o doce años. Nuestra oferta se concentra en Gran Canaria pero también tenemos presencia en Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote y la facturación tenemos prevista que llegue este año a los 100 millones de euros si se cierran las operaciones, el doble que en 2019.

«Mucho turista que no viaja a Canarias normalmente vendrá ahora al verlo como destino seguro»

mercados

-¿En qué medida les ha afectado la crisis del coronavirus?

- Es una situación muy triste para todos, y a nosotros también nos ha afectado negativamente. Así todo, desde que se pudimos volver a abrir los complejos lo hicimos y hemos hecho un esfuerzo por mantenerlos abiertos todo este tiempo para atender a nuestros clientes y emplear al mayor número de nuestros trabajadores, que rondan los 500. Excepto dos complejos que mantenemos cerrados por reformas el resto están abiertos. Servatur Puerto Azul es el único que estará cerrado hasta el verano 2021 para cometer una reforma integral.

-¿Es la covid una oportunidad para crecer o un obstáculo para sus planes futuros?

-Nosotros decidimos hace mucho tiempo apostar por el crecimiento en las Islas Canarias. Como destino turístico las islas ofrecen un producto único con su clima, seguridad, gastronomía, amabilidad de la gente y el sistema sanitario. Por eso estamos constantemente con diferentes tipos de proyectos de expansión y este verano hemos podido cerrar ya varios acuerdos. Siempre pensamos en el negocio a largo plazo y por eso la situación actual no frena nuestro plan de expansión. Además no solo nos enfocamos en comprar hoteles, sino también hacemos contratos de alquiler y de gestión. Nos adaptamos al modelo que mejor funciona en cada caso.

-Canarias vive actualmente la peor crisis de su historia, con un sector turístico completamente parado. ¿Cómo ven la evolución del sector para los próximos meses?

-Confiamos plenamente en las Islas Canarias como destino turístico y no dudamos que vamos a volver a la normalidad. Nadie sabe cuándo, pero hay una demanda muy alta en muchos países, por ejemplo, entre los nórdicos. No tengo ninguna duda de que cuando la situación lo permita muchos de nuestros clientes fieles van a volver y probablemente recibamos otros turistas que normalmente no viajan a Canarias, pero que este año y a raíz de la covid lo van a ver como el destino más seguro. A estos clientes los tenemos que tratar muy bien para que sigan volviendo, también post-covid19.

-¿Habrá que esperar a la vacuna para volver a recibir turistas?

-Creemos que lo importante ahora es llegar a una situación donde no haya tanta incertidumbre. Los clientes quieren venir y cuando la situación lo permita, una vez que se eliminen las las restricciones y las cuarentenas, vamos a ver que van a mejorar mucho las ventas.

-A corto plazo, ¿tendrá Canarias temporada de invierno?

-Confiamos en que sí. La demanda está allí y aunque, muy probablemente, las ocupaciones este invierno van a ser muy inferiores a otros años, estamos preparados para recibir a los clientes.

-El sector turístico ha sido muy crítico con el Gobierno de España y la Comisión Europea por la lentitud a la hora de apostar por los PCR y los test para controlar las entradas y salidas de las islas y convertir Canarias en un destino turístico seguro. ¿Creen que se podría haber hecho mejor la gestión de esta crisis desde un punto de vista turístico para poder haber salvado al destino canario? ¿Son los PCR la solución al turismo?

-Sin duda hay muchas iniciativas que nos pueden ayudar, pero también es una situación muy complicada y creo que hay que apoyar a las autoridades y todas las medidas se han ido tomando. Hay muchos intereses en común. En los países de origen hay demanda, los turoperadores y las líneas aéreas quieren volver a traer clientes y nosotros en Canarias, que vivimos de turismo, también queremos volver a recibir turistas extranjeros. Por lo tanto confío en que el trabajo duro que se está haciendo entre todas las partes implicadas va a dar resultados y se van a seguir encontrando las mejores soluciones.

-TUI empezará hoy a enviar turistas a las islas de forma muy tibia, a la espera de que Alemania levante el veto a Canarias en las próximas semanas. ¿Será un revulsivo para otros turoperadores ?

-Sin duda, y esperamos que TUI tenga mucho éxito con los vuelos que han programado.

-¿Temen una quiebra empresarial del destino turístico canario si el turismo no se reactiva en los próximos meses?

-Hay motivos para estar muy preocupados si la situación no cambia y es importante que el sector siga recibiendo la ayuda necesaria para afrontar este reto histórico. Nosotros afortunadamente estamos en una situación donde podemos aprovechar la situación para seguir invirtiendo en nuestros complejos y también para seguir adelante con nuestro plan de expansión. Creemos que las Islas Canarias en general, y Gran Canaria en particular, es el mejor destino turístico del mundo, y nos sentimos orgullosos y privilegiados de poder seguir desarrollando nuestra empresa aquí, invirtiendo en las islas.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios