

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Las Palmas de Gran Canaria.
Viernes, 18 de diciembre 2020, 00:00
El coste laboral medio por trabajador y mes -que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales- cayó un 11,6% en el tercer trimestre del año en Canarias en comparación con el mismo periodo de 2019, hasta alcanzar los 1.950,07 euros, según indicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la segunda mayor bajada del país, sólo por detrás de Baleares (-13,7%) mientras que Canarias es la comunidad autónoma con el coste laboral más bajo de España.
Mientras, en el conjunto del país, el coste laboral medio bajó un 1,1% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2019, hasta situarse en 2.525,41 euros, moderando en más de siete puntos el fuerte retroceso anual del segundo trimestre, cuando se experimentó la mayor caída en 20 años (-8,3%).
El organismo ha atribuido el descenso del coste laboral a la menor disminución de las horas trabajadas en el tercer trimestre debido a que, tras finalizar el estado de alarma, muchos trabajadores que estaban en el trimestre anterior en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se reincorporaron a la actividad en los meses de verano.
Así, Estadística explica que los trabajadores afectados por ERTE, pese a formar parte de la plantilla de sus empresas, no son remunerados con salarios sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, en algunos casos, complementadas por las propias empresas. Además, las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores de estos trabajadores y de los que se reincorporan a la actividad están exoneradas en su mayor parte.
Con el retroceso interanual del tercer trimestre, el coste laboral encadena dos trimestres consecutivos de tasas negativas.
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre julio y septiembre, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) bajó un 0,9% interanual, situándose en 1.859,1 euros por trabajador y mes, después de la fuerte caída, superior al 9%, experimentada en el segundo trimestre.
Excluyendo el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados) se obtiene el coste salarial ordinario, que en el tercer trimestre bajó un 1,2%, hasta los 1.689,4 euros mensuales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.