Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria.
Sábado, 28 de mayo 2022, 02:00
Los empresarios de negocios que dependen de forma directa del sector turístico están comenzando a notar en sus ventas los «altos precios» que pagan los turistas peninsulares por los billete aéreos para venir a Canarias.
El presidente de Fund Grube y miembro del Círculos de Empresarios de Gran Canaria, Dhiraj Chhabria, asegura que la mejoría en la ocupación turística no se está reflejando en igual medida en el consumo de los visitantes. «Los turistas pagan ahora más caros sus vuelos y estancias en Canarias y, por lo tanto, están consumiendo menos productos cuando salen de sus hoteles».
Esta debilidad en el consumo, confirmó, «se nota más en los visitantes alemanes y nórdicos, que planifican más el consumo en destino y, además, están viviendo de cerca la invasión de Ucrania, lo que les lleva a contener más el gasto».
Fund Grube, una de las principales cadenas de tiendas de Canarias especializada en la venta de distintos productos de belleza, estilo de vida y moda y que da empleo a 700 personas, también está sufriendo la inflación. «Lo vemos en nuestros proveedores en general, en los locales, productos, servicios, obras, instalaciones... todos han subido los precios». En la cuenta de resultados, el coste de la electricidad es lo que más estamos notando, prácticamente se ha triplicado en los últimos meses».
En este sentido, y para tratar de no repercutir en el precio de sus productos, Dhinraj Chhabria explica que han tomado algunas medidas de ahorro en tienda. El parón sufrido durante la pandemia aún está ralentizando la mercancía que reciben del exterior. Y es que muchos de sus «proveedores tienen una gran dependencia de Asia para la fabricación, por ejemplo, de los perfume». «La producción no da abasto para atender toda la demanda que hay a nivel mundial», añadió.
Según el miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, «la crisis sanitaria, el conflicto en Ucrania, la falta de suministros, la subida de los precios...muchos factores están provocando un cambio en el perfil de los visitantes que recibimos». En este sentido, explicó que «una gran parte de los visitantes que han llegado hasta abril tienen un perfil impropio del turista de invierno, que suele ser gente de una edad más avanzada y gastan más en el destino». En cambio, «ahora vemos más turistas con niños y que gastan priorizando en restauración y ocio y menos en las tiendas. Es un turista más propio del verano».
Los productos que tienen que ver con el consumo en destino, como la ropa de baño, las gafas de sol o la protección solar, los que se consideran de primera necesidad turística, se han disparado, pero, en cambio, la compra de los productos cosméticos han disminuido. «Estamos analizando de cerca estás tendencias para saber si se trata de algo puntual o vienen para quedarse», reflexionó el CEO de Fund Grube.
«Me preocupa mucho el consumo en las zonas locales de Canarias, las zonas turísticas saldrán antes del bache», concluyó.
En esta misma línea y como aspecto positivo, Chhabria señaló que «a raíz de la pandemia, están llegando muchos turistas que no conocían Canarias y que antes visitaban lugares más lejanos como Maldivas o Tailandia. Ahora están encantados con nuestro destino».
Para superar todas estas adversidades, según Dhiraj Chhabria, es fundamental que «los empresarios permanezcan unidos, que busquen apoyos y acuerdos a largo plazo porque aún queda mucho camino por delante hasta alcanzar cierta normalidad».
Otro aspecto importante para sobreponernos de esta crisis es la innovación, según indicó.
«Debemos seguir buscando maneras de ser eficientes porque el mercado laboral ha cambiado, los equipos y los clientes son aún más importantes».
En este sentido, señaló que es necesario que se incentive el comercio electrónico desde Canarias. Un aspecto que nos permitiría «competir con las mismas posibilidades que el resto de Europa, donde tienen menores costes logísticos».
«Para mí el asunto más importante que sigue sin arreglarse es el elevado precio de los vuelos desde la península para los no residentes», afirmó. Según su reflexión, para el sector comercial, el visitante que más gasta en destino es el nacional, «pero muchos, por el precio, prefieren viajar a otros destinos como al Caribe», pese a estar a más horas de distancia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.