Secciones
Servicios
Destacamos
LORETO GUTIÉRREZ
Madrid.
Miércoles, 28 de octubre 2020, 00:00
La consejera de Turismo del Gobierno canario, Yaiza Castilla, considera que la negativa estatal a hacer test en los aeropuertos a los turistas que llegan a las islas ha hecho que se pierda un tiempo valioso para facilitar la logística y reforzar la imagen del archipiélago como destino seguro de cara a la temporada alta. La falta de colaboración del Ejecutivo central ha obligado a Castilla a impulsar el decreto que modifica dos leyes de competencia autonómica para que los turistas tengan que presentar un test negativo como requisito para acceder a un establecimiento alojativo reglado, ya sea hotel, apartamento, piso turístico o casa rural. El decreto autonómico podría aprobarse en un Consejo de Gobierno extraordinario antes de la reunión ordinaria del viernes.
«Como no hemos tenido el apoyo del Estado para hacer test de entrada en puertos y aeropuertos ni hay una ley que obligue a todo el mundo a hacerse la prueba, hemos mirado lo que podemos modificar nosotros dentro de nuestras competencias, en un ejercicio de ingeniería jurídica, para incentivar a que el turista venga testado», señala.
La consejera de Turismo ve incomprensible la actitud que aún mantiene el Gobierno estatal, reacio a la petición canaria de que se autorice el uso de los aeropuertos para realizar los test de llegada. «No lo entiendo», asegura, «tenían la posibilidad de haberlo hecho desde el minuto uno porque nosotros somos un archipiélago y además tenemos condición de RUP, hay datos objetivos más que suficientes de nuestra dependencia económica del turismo y creo que el Estado podría haber hecho una excepción. Nos hubiera facilitado mucho las cosas», añade.
El tiempo perdido por la negativa estatal puede retrasar la recuperación del mercado turístico canario, en opinión de la consejera, y repercutir en los números de la temporada alta, fundamental para la supervivencia del sector. «Una cosa es que las plazas ofertadas vayan aumentando vertiginosamente -tras el levantamiento de las restricciones de Reino Unido y Alemania- y otra distinta es que todas esas plazas se vayan a ocupar», advierte.
En todo caso, Castilla adelanta que el Gobierno de Canarias no va a desistir en la demanda del uso de las instalaciones aeroportuarias como solución idónea para hacer los test de llegada y garantizar de esa forma la máxima seguridad sanitaria tanto a los turistas que llegan como a la población que reside en las islas. «El hecho de que dictemos este decreto ley para la acreditación del test en establecimientos alojativos no supone en absoluto renunciar a seguir dando la batalla para que nos cedan los puertos y los aeropuertos y se tomen más medias a nivel estatal y de la Unión Europea», asegura, «vamos a seguir por ahí, pero no queríamos perder ni un minuto más y por eso hemos recurrido a la creatividad desde el margen de actuación que nos permiten nuestras competencias», añade. En su opinión, los test de entrada acabarán generalizándose en todo el mundo frente a un virus que no se va a erradicar fácilmente, «porque si no, no reactivamos la economía», señala.
Respecto al contenido del decreto que hoy se aprueba, la titular canaria de Turismo confirmó que aunque la modificación normativa será automática al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la obligación de que los turistas vengan testados se empezará a aplicar en un plazo máximo de 15 días, para que los turoperadores tengan tiempo de informar a sus clientes.
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.