Borrar
El sector inmobiliario de Canarias cierra 2022 al nivel del boom en venta de viviendas y precio
Balance anual del Consejo General del Notariado

El sector inmobiliario de Canarias cierra 2022 al nivel del boom en venta de viviendas y precio

El año se cerró con 31.440 operaciones y con un precio el metro cuadrado edificado de 1.771 euros, cifras similares a 2007. Solo un 40% de las compras se hizo con hipoteca

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 7 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Canarias cerró el año 2022 con un total de 31.440 compraventas de vivienda, una cifra que supone regresar a niveles de hace 15 años, en pleno boom inmobiliario y antes del estallido de la Gran Recesión. En 2007 las operaciones ascendieron a 39.304 viviendas para caer con fuerza hasta el mínimo de 14.664 en 2011, según los datos del Consejo General del Notariado publicados ayer. A partir de este año el sector inmobiliario de las islas comenzó a recuperarse para llegar a 2022, con el máximo de ventas desde 2007.

El pasado año el crecimiento de las compraventas fue de un 26,9%, el más intenso en tasa interanual desde 2007, si se deja de lado el alza de casi del 44% en 2021 y que fue consecuencia de la acumulación en ese ejercicio de operaciones que habían quedado embalsadas por la covid en 2020, cuando las compraventas cayeron un 32%.

¿CAMBIO DE TENDENCIA?

  • Enfriamiento Frente a crecimientos interanuales intensos a lo largo de todo el año, en noviembre y diciembre cayeron las ventas de viviendas.

  • Descenso En concreto, en noviembre se vendieron 2.348 casas, un 5,7% menos que un año antes; en diciembre fueron 2.500, un 12,5% menos.

  • Precio En diciembre desciende también el precio del metro cuadrado en tasa mensual. Se situó en 1.810 euros frente a los 1.847 de noviembre.

El precio medio del metro cuadrado también se situó en 2022 en cifras similares al nivel previo a la Gran Recesión. Según los datos que maneja el Consejo General del Notariado, se situó en 1.771 euros, lo que supone un incremento del 10,4%. La cifra está por encima de los 1.745 euros de 2007 y es ligeramente inferior a los 1.794 euros de 2008, cuando se alcanzó el máximo histórico. El precio medio se tocó en 2014, cuando el metro cuadrado en las islas se situó en 1.238 euros. En los últimos años la vivienda ha subido un 50%.

El aumento tanto del número de operaciones como de los precios situó a Canarias a la cabeza de los crecimientos del sector inmobiliario español.

El crecimiento del sector tiene efecto en las arcas públicas

El incremento de las operaciones y de los precios de las viviendas en el archipiélago ha derivado en un aumento sustancial de la recaudación en concepto del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Según los datos de la Agencia Tributaria, el pasado año se ingresaron por este concepto en las islas casi 400 millones de euros de enero a noviembre, lo que supone un 40% más que un año antes. En términos absolutos el alza es de algo más de 111 millones de euros.

Por lo que respecta a las hipotecas solicitadas para la adquisición de viviendas, crecieron en menor vendida que las operaciones. En concreto y según los datos del Consejo General del Notariado, el pasado año se firmaron en el archipiélago 15.302 créditos hipotecarios. La cifra supone que en las islas solo se pidieron hipotecas sobre el 40% de las viviendas que fueron adquiridas; el resto se pagó sin financiación externa. El dato pone en evidencia el peso de los extranjeros en el mercado inmobiliario de las islas y su mayor capacidad económica para comprarse una casa.

La cuantía de las hipotecas fue superior a un año antes, en sintonía con el alza de los precios y alcanzó en 2022 su valor máximo desde la Gran Recesión, si bien, aún continúan por debajo.

La hipoteca media cerró en Canarias con una cifra de 154.004 euros cuando en 2008 era de 173.617 euros y un año antes (2007) superaba los 210.000.

La buena marcha del sector inmobiliario fue acompañada por un aumento en el número de sociedades creadas. En 2022 se crearon en las islas 3.817 sociedades, lo que supone un 3,8% más que un año antes. El archipiélago es una de las pocas comunidades en las que aumentan gracias a la buena marcha del turismo que tiró de la economía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios