Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7/ Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 5 de enero 2020, 18:40
El año 2020 cerrará una década en la que tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial y la robótica se han consolidado, unos avances que tendrán un pleno protagonismo en el ámbito laboral durante los próximos años, puede que incluso por encima del trabajador ... humano. Es más, entre 400 y 800 millones de trabajadores podrían ser desplazados de sus puestos de aquí al 2030 por la automatización de las labores, tal y como afirma un estudio de McKinsey Global Institute (MGI), la Universidad de Oxford y el Banco Mundial.
Se trata de un proceso previsto a largo plazo pero que ya se nota en el presente. De hecho, el Foro Económico Mundial calcula que el 29% de las tareas de hoy en día serán completadas por una máquina. Ante esta perspectiva y con el objetivo de preparar y formar a los trabajadores ante estos nuevos avances tecnológicos, desde IMF Business School han analizado los 7 puestos de trabajo que tienen mayor probabilidad de desaparecer o transformarse radicalmente para la década del 2020.
Uno de los empleos que se verá afectado será el de los camareros, una profesión muy extendida en Canarias. Aunque parece una escena sacada de la última película de Star Wars, nos encaminamos a un futuro en el que serán los robots los que nos sirvan la comida en los restaurantes. El potencial de automatización en los próximos años para el empleo de camarero es del 77%, según afirma un estudio del Center for an Urban Future.
Los operadores de industria se verán afectados al incorporarse máquinas y robots y suplir a los humanos en cadenas de montaje. En este sentido, aproximadamente 400.000 puestos industriales han sido ocupados por robots en toda Europa desde el año 2000 según el estudio How Robots Change the World de Oxford Economics, una tendencia que se multiplicará de aquí a 2030 con 2 millones de puestos ocupados por máquinas.
Los chóferes también sucumbirán. Un estudio de la Universidad de Oxford calcula que hay un 89% de probabilidades de que la profesión de chófer sea totalmente automatizada en el futuro. La introducción del e-mail ha hecho que los carteros hayan disminuido el volumen de reparto de cartas. A cambio, ha aumentado el reparto de paquetería y artículos pedidos por plataformas de e-commerce. Pero incluso esta última función de los carteros podría estar en peligro desde que Amazon anunció Prime Air, un servicio de entrega por drones que funciona en EE UU desde 2016.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.