

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 9 de marzo 2023, 10:03
BBVA Asset Management (BBVA AM) ha lanzado la quinta Convocatoria Solidaria BBVA Futuro Sostenible. Esta nueva edición, que estará abierta hasta el próximo 17 de marzo, repartirá un año más un millón de euros entre 23 ONG por todo el territorio nacional que tengan como principal objetivo desarrollar proyectos en los ámbitos de inclusión social; dependencia, mayores y salud; y medioambiente.
BBVA Futuro Sostenible ISR es un fondo de inversión socialmente responsable que dona anualmente una parte de la comisión de gestión a proyectos solidarios. En las cuatro últimas convocatorias, BBVA AM ha repartido en total más de 3 millones de euros a 74 proyectos solidarios repartidos por todas las comunidades autónomas.
Como en años anteriores, BBVA AM repartirá un millón de euros entre los 23 proyectos solidarios. En esta edición, los premios se reparten en tres premios nacionales dotados de 100.000 euros cada uno y veinte premios de 35.000 euros cada uno de ellos que se distribuirán por todo el territorio nacional. Como novedad, este año, las donaciones de 35.000 euros se han dividido entre proyectos sociales -cuatro donaciones para cada una de las cuatro zonas geográficas en las que se ha dividido el territorio nacional- y proyectos medioambientales -cuatro donaciones para proyectos que fomenten y cuiden el medioambiente.
Todas las entidades sin ánimo de lucro interesadas pueden consultar los detalles de la V Convocatoria BBVA Futuro Sostenible en la web de BBVA Asset Magenement y, si cumple con los requisitos establecidos, presentar su proyecto solidario hasta el próximo 17 de marzo, a través de un sencillo cuestionario. El viernes 16 de junio se conocerán los proyectos ganadores a través de la página web oficial de BBVA Asset Management. Las donaciones se harán efectivas antes del 31 de julio de 2023.
La sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos de BBVA y estos premios son una buena muestra de ello. A lo largo de estos años, destacan proyectos destinados tanto al cuidado de la naturaleza, como la prevención de incendios forestales, actividades de reforestación y conservación de espacios naturales, promoción del uso de energías limpias o gestión de residuos, entre otros. Así como proyectos centrados en las ayuda a asociaciones de distintas enfermedades, a la formación e integración de personas en riesgo de inclusión social o al cuidado de las personas mayores.
En 2020, la ONG Nuevo Futuro, la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de las Palmas (Aprosu) y la Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, recibieron , cada una, una donación de 37.090 euros; y en 2022 la Asociación Alis Canarias, fue premiada con 35.000 euros por su programa de acción sostenible 'Taburiente 2022'.
En el caso concreto de la ONG Nuevo Futuro, su iniciativa, enfocada a estudiantes que estaban cursando Educación Secundaria Obligatoria, F.P. Básica y Bachillerato y que se encontrasen en suspensión del derecho de asistencia del centro docente como respuesta a conductras contrarias a la convivencia, permitiría trabajar y colaborar con estos jóvenes en diferentes actividades de reinserción educativa.
Asimismo, la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas fue premiada por su proyecto 'Instalación fotovoltaica de autoconsumo' dentro de la categoría de medioambiente. Esta iniciativa consistía en la instalación de una planta solar fotovoltaica en la sede de la asociación con la que se pretende eliminar la emisión de 17 toneladas de CO2 a la atmósfera al año y un ahorro anual en la factura de luz de más de cinco mil de euros. Esta reducción del gasto energético y el consiguiente cuidado del medio ambiente repercute directamente además en la mejora de los servicios de apoyo que la asociación ofrece a personas con discapacidad intelectual y a sus familias.
Y por último, Foresta recibió también la dotación económica por su proyecto 'Gran Canaria Negro por verde'. Esta iniciativa medioambiental permite acometer trabajos forestales de limpieza, desbroce, preparación de suelos y reforestación en una superficie de entre 30.000 y 40.000 metros cuadrados afectados por el incendio ocurrido en agosto de 2019 en la cumbre de la isla de Gran Canaria.
En cuanto a la Asociación Alis Canarias, premiada en 2022, afronta los retos medioambientales de La Palma tras las consecuencias por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Los 35.000 euros del premio fueron destinados a promover la sostenibilidad de esta isla, especialmente en el Valle de Aridane, para frenar el cambio climático. El proyecto permitió la reforestación de la zona del volcán y la erradicación de la planta invasora más dañina que existe en la isla: el rabo de gato. Una estrategia de trabajo conjunto entre instituciones de la isla, ya que el propio Cabildo así como otras entidades y ayuntamientos también lo realizan.
Para ello, se reforestó con flora autóctona del vivero insular y, además, se llevó a cabo una tarea de sensibilización -en colaboración con los centros educativos de la isla- a través de los voluntarios de la asociación. El objetivo fue concienciar sobre la fragilidad del ecosistema insular y promocionar un modelo económico centrado en la conservación ambiental y el fomento del consumo local.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.