Borrar
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 trabajadores

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 trabajadores

La mayor parte de los que abandonan el banco por el ERE son ejecutivos comerciales y operativos mayores de 55 años

r. c.

r. c.

Madrid

Viernes, 26 de febrero 2021, 17:04

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Banco Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de 1.019 empleados en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que está ejecutando la entidad, aunque por el momento se han formalizado solo 560 y el resto han sido pospuestas, según los datos trasladados a los representantes de los trabajadores en la primera reunión de la comisión de seguimiento.

La mayor parte de los empleados que abandonarán la entidad son personas de entre 58 y 61 años, con 421 trabajadores, casi la mitad, mientras que otros 371 tienen entre 55 y 57 años. Además, se ha aceptado la salida de 123 empleados menores de 50 años, 57 trabajadores de entre 50 y 54 años y otros 47 de más de 62 años.

La mayor parte de las personas a las que se les ha aceptado esta adhesión voluntaria son ejecutivos comerciales y operativos, según explicó UGT.

Por otro lado, se ha comunicado ya la reubicación a 198 empleados de los 400 que se reubicarán en Santander Personal. Asimismo, se ha completado casi en un 99% las externalizaciones a Santander Customer Voice, a la que se han trasladado 450 trabajadores (350 en el área 'superlínea' y 100 en recobro), repartidas entre La Coruña, Santiago de Compostela, Cantabria, Madrid y Málaga. Finalmente, se externalizarán 650 reubicaciones a Santander Tecnología y Operaciones, de las que se han comunicado 235 hasta la fecha.

Desde UGT hicieron hincapié en que el banco atienda a las peticiones voluntarias de todos los adheridos, especialmente las de los mayores de 58 años que ya lo solicitaron en ERE anteriores, y reclamaron una información más completa por parte de los gestores que comunican las situaciones que afectan a personas que han sufrido violencia de género o que tienen minusvalías propias o de algún familiar directo.

El sindicato también ha notificado los problemas de horario que se están comunicando, especialmente en Alicante, y ha solicitado revisiones salariales en los casos de traspasos y externalizaciones, en los que ha detectado errores en los cálculos globales de sueldos y en la inclusión de las subidas del convenio.

UGT ha insistido en que la ejecución del ERE se haga de forma no traumática, con especial sensibilidad a los menores de 50 años, que podrían tener difícil reconducir su actividad laboral en mitad de una pandemia como la del coronavirus.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios