Borrar
Imagen de una obra en la ciudad de Arrecife, en Lanzarote. Los ayuntamientos son los que más inversión realizan en las islas. CARRASCO
Los ayuntamientos sostienen la inversión pública en el archipiélago en el 2022, un ejercicio «plano»

Los ayuntamientos sostienen la inversión pública en el archipiélago en el 2022, un ejercicio «plano»

La licitación cierra el año en los 1.124 millones de euros, lo que supone volver a cifras de 2018. Los constructores se quejan de «cuatro años planos»

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 28 de enero 2023, 01:00

La inversión pública en el archipiélago cerró el año 2022 de forma plana tras no haber experimentado prácticamente ningún crecimiento en los últimos cuatro años. En concreto, se licitaron obras por valor de 1.124millones de euros, una cifra muy próxima a la de 2018, cuando se rozaron los 1.000 millones (997 millones).

Como indica la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción (AECP), María de la Salud Gil, la inversión no ha avanzado prácticamente nada en los últimos cuatro años . «Las cifras de 2022 son paupérrimas. Es una lástima el tiempo perdido», indica Salud Gil.

Del conjunto de las administraciones, la única que ha mantenido el tipo en estos cuatro años y ha seguido licitando, incluso durante la covid, han sido las corporaciones locales y sobre todo, los ayuntamientos. Ellos han sido los que han mantenido la inversión pública de las islas.De hecho, de los 1.124 millones de euros, la administración local acapara más del 60% de la inversión

Según los datos de la Asociación de Empresarios de la Construcción y Promotores (AECP), entre enero y noviembre de este año los ayuntamientos licitaron obras en el archipiélago por valor de 594 millones de euros, lo que supone un avance sustancial respecto a 2021, 2020 y 2019, el año previo a la pandemia. La administración local es la única que registra incremento respecto a 2019, en concreto, de casi un 50%. En términos absolutos la inversión pública de los ayuntamientos aumenta en cerca de 200 millones de euros.

En el caso del Gobierno del Estado, la inversión se mantiene en niveles similares. En 2022 la licitación alcanzó los 188,6 millones de euros, una cifra similar a los124 millones de 2019.

Es la administración autonómica, esto es, el Gobierno de Canarias el que registra el mayor descenso. Hasta noviembre la inversión ascendió a 262,7 millones euros, lo que supone un 30% menos que en igual período de 2019. La caída es de más de 100 millones de euros (antes de la covid, en los primeros once meses de 2019, licitó obras por 381,8 millones de euros).

Crecimiento pero se parte de cifras muy bajas

Salud Gil asegura que tanto el Estado como el Gobierno de Canarias han mantenido una tendencia a la baja después de la pandemia y afirma que, si los datos de licitación superan los 1.000 millones ha sido gracias a los ayuntamientos. «En el primer semestre de 2021 la situación era sangrante. La administración central se mantenía pero la comunidad autónoma caía un 60%. Del total de la inversión entonces, que eran 447 millones de euros, el 70% lo aportaban los ayuntamientos. Hoy la tendencia sigue», manifiesta la presidenta de los constructores.

Salud Gil llama la atención del retroceso de la comunidad autónoma en los últimos años. Destaca que si se compara la licitación del Gobierno canario de 2022 con la de 2021 el incremento es bestial, de un 173%, pero advierte que el punto de partida es muy bajo. «De enero a noviembre de 2021 solo licitaron obras por valor de 96 millones de euros, una cifra irrisoria. El Gobierno central invirtió 142,3 millones y la administración local, 524 millones. En 2022 el Gobierno canario invirtió 262,7 millones, que sigue siendo una cifra baja pero arroja un crecimiento que llama la atención aunque es relativo», explica. En 2022 y respecto al año anterior, la licitación creció un 25% pero, como se viene señalando, se partía de menores cifras tras la pandemia.

A nivel nacional, el conjunto de las administraciones licitaron obras por valor de 30.074 millones de euros, un 28% más que en 2021. En el Estado fueron también los ayuntamientos los que lideraron la inversión, con con 11.550 millones.

Los fabricantes de hormingón avisan de una caída de la producción

El delegado de la zona centro y Canarias de la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), Pablo Gómez, ha alertado de una posible caída de la producción este año debido al incremento de los costes de materias primas, entre ellas del cemento que depende mucho del valor de la energía y de los derechos de las emisiones.

El coste del hormigón ya registró una subida en 2022, «que puso en jaque las cuentas de resultados de las empresas» y este año se prevén nuevas alzas. «Es necesario que se fijen cláusulas de revisión en los contratos porque el precio de las materias primas está en constante variación y está reduciendo el escaso beneficio de las empresas», indica Pablo Gómez, que destaca que el sector se encuentra en una situación complicada. Gómez es consciente de los riesgos que atraviesan los promotores de obra por la incertidumbre de los costes pero indica que no queda más remedio que «trasladar los incrementos».

«Desde Anefhop queremos poner de manifiesto la realidad a la que se enfrentan nuestras empresas, que verán incrementados sus costes de cemento (a causa de mayores costes de energía, derechos de CO2, transporte…), el coste de los áridos, los aditivos, el transporte, la propia energía de la planta productora, los costes laborales y demás costes fijos. Esta situación límite es imposible de asumir por los propios empresarios y supondrá a buen seguro la necesidad de acometer duras negociaciones para poder transmitir esos incrementos de costes a sus clientes», señala Gómez.

En sus palabras, el alza de costes pone en peligro la leve recuperación que vivió el sector de la construcción en 2021, tras las caídas de 2019 y 2020. En Canarias hay actualmente 34 fabricantes de hormigón y que tienen en total 61 plantas. La producción a cierre de 2021 fue de 978.000 metros cúbicos; en 2019 fueron 864.000.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los ayuntamientos sostienen la inversión pública en el archipiélago en el 2022, un ejercicio «plano»