Borrar
Eibar y Alavés dejan todo abierto para la vuelta
Los envíos de comida a domicilio se han multiplicado. ARCADIO SUÁREZ
El auge de la comida a domicilio salva la caja de restaurantes

El auge de la comida a domicilio salva la caja de restaurantes

Un informe cifra en 400 millones de euros los ingresos generados por el 'delivery' y el 'take away' en el año que dura la pandemia

CANARIAS7

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Domingo, 11 de abril 2021, 08:32

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El sector de la restauración es uno de los más golpeados por la pandemia en España. La consultora Kantar calcula que la restauración cayó un -39,6% durante el 2020. Sin embargo, la consultora afirma que, si no hubiese sido por alternativas como el servicio de 'delivery' y el 'take away', se habrían perdido hasta 400 millones de euros más, equivalente a una caída de un -45%.

Mientras el 'delivery' alcanzó un crecimiento del 66%, el 'take away' lo hizo en un 13,1%. Juntos, el envió de comida cocinada a domicilio han aumentado su valor en un 27,3% con respecto al año anterior, y han llegado a más clientes que recurren a esta alternativa con más frecuencia.

Según el buscador ElTenedor, el 88% de los profesionales de la restauración afirma haber tenido que reinventar su negocio a raíz de la pandemia, ofreciendo nuevos servicios como el reparto a domicilio o la comida para llevar, apoyándose en herramientas digitales para poder rentabilizar sus restaurantes y adaptarse a las restricciones.

Además, el uso de herramientas digitales ha jugado un papel muy necesario para el 72% de los encuestados. Entre ellos, el 56% destaca la importancia de las reservas online, que en opinión de más del 95% de los restauradores es una tendencia en alza que ha llegado para quedarse.

El cliente ya no es solo aquel que se sienta en la barra del bar o en la mesa del restaurante. Ahora, la mayoría de ellos mira la carta a través de una pantalla y disfruta de la comida en su casa. Los negocios del sector hostelero, obligados al cierre o a limitar el número de comensales a causa de la pandemia, han visto en el envío a domicilio la mejor fórmula para salir a flote. En la actualidad, los restaurantes buscan seguir conectados en las redes sociales como hicieron durante el confinamiento para recuperar al comensal

Los hosteleros ya no tienen ninguna duda: saben que la tecnología les hace llegar a más gente. Han cambiado el chip para transformarse. Los meses de cierre les permitieron dedicar más tiempo a la transformación digital que siempre quedaba rezagada por las urgencias del día a día. Maximino solo quería tener al cliente en su local.

Según datos de plataformas como Just Eat, los restaurantes que seguían operando en pleno confinamiento -durante el pasado abril- aumentaron entre el 40% y 50% sus pedidos realizados a través del servicio a domicilio y los que no repartían su comida a domicilio han decidido apostar por este servicio, dando lugar a un aumento del 200% en las altas de los restaurantes. Todas las cifras que se barajan demuestran que el sector ha entrado en una nueva etapa.

Con el Covid-19, las formas de consumo han cambiado y los ingresos de la hostelería pasan por recuperar y mantener al comensal. Un cometido que solo puede lograrse llegando directamente hasta él. Hoy, el público se ha abocado a las plataformas digitales, también obligado a estar más tiempo en sus casas o dedicando su jornada laboral al teletrabajo. Las reservas online y telefónicas de los restaurantes han crecido este año un 31% respecto a 2018. Esta tendencia de consumo gastronómico tiene visos de afianzarse, hasta el punto de que la alta cocina se ha lanzado a la creación de modelos de delivery premium.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios