

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Madrid
Martes, 2 de junio 2020, 16:16
Ante el debate a la totalidad del Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales en el Pleno del Congreso, previsto para este miércoles, las cuatro entidades han lanzado un manifiesto en el que advierten de los "efectos negativos" que esta medida tendrá para el conjunto de la economía española.
En un comunicado, Ametic, IAB Spain, la Asociación Española de Startups y Adigital avisan de que, de aprobarse este impuesto para el entorno digital de forma unilateral, España quedaría abocada a ser "menos productiva, menos innovadora, menos emprendedora y, en consecuencia, menos competitiva a nivel global".
En concreto, hacen especial hincapié en el impacto que tendrá sobre las pymes y las 'startups'. "Aunque se supone que los umbrales del impuesto afectarían solo a las grandes multinacionales, en realidad aquellas filiales que pertenecen a grupos nacionales más grandes que cumplieran los criterios fijados se verían plenamente afectadas lastrando su competitividad en un mundo tan globalizado", inciden.
Además, aseguran que se producirá una traslación de su impacto a la cadena de valor y la repercusión del impuesto en cascada impactará en las empresas "de forma abrupta" en un país en el que el 99,5% de son pequeñas y medianas, que en su conjunto representan dos tercios del PIB español y el 78% de los empleos.
Por estos motivos, rechazan la puesta en marcha de este impuesto de manera unilateral en España y apoyan, por el contrario, una solución coordinada en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
"Los acuerdos sobre cambios en las normas fiscales internacionales y en los principios generales del derecho tributario siempre deben tener lugar a nivel global, ya que es la única manera de garantizar la igualdad de condiciones a nivel internacional", recoge el manifiesto.
Para las entidades firmantes, una medida como esta solo dificultará y ralentizará el proceso de digitalización de las empresas y la economía en un momento en el que, a la luz de los acontecimientos de los últimos meses, "es más necesaria que nunca".
Así, recuerdan que la digitalización está "íntimamente ligada al bienestar de la ciudadanía", al ser creadora de empleos de calidad, facilitar la conciliación, el acceso a la sanidad o la educación, e incluso como herramienta de reconexión de las zonas rurales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.