Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de los tramos y recorridos
José Ramón Barrera, comisionado del REF. Gobierno de Canarias
La Asociación Canaria de Energías Renovables elogia la labor del Ejecutivo regional a través del comisionado del REF

La Asociación Canaria de Energías Renovables elogia la labor del Ejecutivo regional a través del comisionado del REF

Los empresarios consideran que la actuación de José Ramón Barrera fue «clave» para que Madrid permita compatibilizar los incentivos del fuero canario con las subvenciones europeas

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 23 de febrero 2024, 10:10

La Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER) por fin tiene viento a favor para avanzar en la instalación de energías limpias en las Islas. Las declaraciones de la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su reciente visita al archipiélago, ponen fin al bloqueo de las ayudas europeas otorgadas a las compañías isleñas para la instalación de energías limpias, al asumir que sean compatibles con los incentivos del Régimen Económico y Fiscal (REF).

Según los empresarios de ACER, este logro no hubiera sido posible sin la labor coordinada realizada por el Gobierno de Canarias y, en especial, por el comisionado del REF, José Ramón Barrera, que «defendió este criterio ante Madrid desde el primer momento» lo mismo que el IDAE, y el ministerio de transición ecológica, en Madrid, y Aeolican, y los despachos jurídicos Garrigues y Lujan.

El conflicto surgió después de que el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDEA), dependiente del ministerio de Ribera, dispusiera que la percepción de ayudas procedentes del fondo Feder para la instalación de eólica y fotovoltaica que se habían concedido a empresas canarias era incompatible con cualquier otra ayuda a la inversión, sin tener en cuenta las especificidades del REF.

Este requisito dejaba a gran parte de los empresarios de las Islas sin opciones para acceder a los programas de ayudas para Canarias Eolcan (80 millones de euros), Eolcan 2 (54,4 millones) y Solcan (20 millones), además de otros 84,9 millones de euros de la primera convocatoria de ayudas procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Madrid alegaba que los empresarios ya habían recibido ayudas de Estado, al haber aplicado deducciones fiscales como la Deducción a la Inversión (DIC) y la Reserva de Inversiones (RIC), algo que el comisionado del REF rechazó alegando que los incentivos fiscales del fuero canario no son ayudas de Estado, sino herramientas para poner a una región ultraperiférica como el Archipiélago en igualdad de condiciones con la Europa continental.

«La implicación coordinada y liderada por José Ramón Barrera ha permitido que pudiéramos superar este nuevo olvido de Madrid y que el ministerio tuviera en cuenta el REF», reconocen desde la asociación con satisfacción después de que Ribera diera por cerrado el «malentendido» con el IDAE durante su comparecencia junto al presidente Clavijo durante su visita a Gran Canaria, el pasado jueves.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Asociación Canaria de Energías Renovables elogia la labor del Ejecutivo regional a través del comisionado del REF