Borrar
La situación del sector es crítica y se teme por su futuro. Los hoteleros analizan el cierre de algunos complemos abiertos. JUAN CARLOS ALONSO
Aerolíneas y turoperadores revisan sus planes y reducen plazas con Canarias por las restricciones

Aerolíneas y turoperadores revisan sus planes y reducen plazas con Canarias por las restricciones

Las Islas no esperan turismo estas Navidades ante el repliegue de los países europeos. Apenas habrá 200.000 en todo el mes

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 15 de diciembre 2020, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Situación crítica». Así define gran parte de la industria turística el momento que afronta el sector en las islas después de que el Reino Unido haya sacado a Canarias de la lista verde de destinos seguros y de que Alemania haya establecido un estricto confinamiento en el país que hace prácticamente inviables los viajes a las islas. Además, según están evolucionando los contagios en el archipiélago -con 61,95 casos ayer por 100.000 habitantes en los últimos siete días-, todo apunta a que en breve el país germano volverá a poner al archipiélago en su lista negra tras superar los 50 casos que el Instituto Robert Koch fija como límite.

El cierre de estos dos países, claves para el turismo de las islas, y que se enmara dentro de una estrategia de repliegue casi generalizada en toda Europa (se esperan nuevas medidas en Francia e Italia, entre otros) para minimizar que la Navidad derive en una tercera ola de la Covid, obligan a dar por perdida esta temporada en el archipiélago. Las aerolíneas y turoperadores analizan esta semana sus planes de vuelo y las intenciones, según distintas fuentes consultadas, pasan por recortar rutas y plazas con las islas ante previsiones de una ocupación «nefastas».

PREVISIONES

  • Recorte Este año las previsiones apuntan a una cifra que rondará las 200.000. El sector está en situación crítica.

  • Alemania Todo apunta a que Alemania incluirá a Canarias en su lista negra estos días tras superar los contagios los 50.

  • Hoteles Los hoteleros canarios adoptarán también esta semana decisiones de cerrar o seguir abiertos.

Las expectativas turísticas del archipiélago son muy malas para este mes. Según distintas fuentes, si Canarias en diciembre podía llegar a recibir 1,4 millones de turistas, este año alcanzará en torno a 200.000. Las cifras hablan por sí mismas y obligarán esta semana también a los hoteleros a tomar drásticas decisiones de cierre de sus complejos.

Varias cadenas hoteleras hoteleras consultadas ayer apuntaban la elevada incertidumbre, que dificulta la toma de decisiones y no ocultaban que estaban analizando el cierre de algunos de los complejos que tienen hoy abiertos ante la situación. Diciembre y la campaña navideña se preveía para muchos negocios como la válvula de oxígeno para poder seguir. Sin turistas este mes, la situación es muy delicada para muchos complejos de las islas que ya no tienen capacidad financiera para seguir adelante.

El que no se reactive el turismo en las islas coloca en un mometo complicado al sector turístico de Canarias pero también a la industria fuera del archipiélago. Turoperadores, agencias de viajes del Reino Unido y Alemania y aerolíneas necesitaban que las islas funcionaran en esta temporada de invierno para vender viajes y mantenerse a flote.

Sin este destino hoy su viabilidad también se ve comprometida y tras ellos, hay muchos miles de empleos.

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, aseguró ayer que las perspectivas para el sector son «horribles» y advirtió de que el sector «no va a aguantar mucho más». Abogó por un plan de rescate que incluya exoneraciones de pagos a la Seguridad Social y de impuestos, así como aplazamientos en las obligaciones de pago de los hoteleros. «Si no se toman estas medidas lo que va a venir son ejecuciones hipotecarias, concursos de acreedores y paro», maniestó.

Aeropuertos a la baja

Los aeropuertos de la red de Aena siguen registrando caídas en el número de pasajeros que utilizan sus instalaciones. Durante el mes de noviembre fueron 2,9 millones de personas los que pasaron por la red, lo que supone un 84,1% menos que en el mismo mes del año pasado. Además, en el undécimo mes del año se registraron 72.906 movimientos de aeronaves (un 55,8% menos) y 77.289 toneladas de mercancías (un 25,1% menos). A falta de un mes para cerrar 2020, desde enero a noviembre se han movido por los aeropuertos españoles un total de 72,2 millones de pasajeros, lo que supone un 71,9% menos que en 2019.

El aeropuerto de Gran Canaria registró 305.070 pasajeros (-74,4%); el de Tenerife Norte, 189.058 (-59,8%) y Tenerife Sur, con 151.486 (-84,6%), según los datos de Aena.

millones de turistas recibía Canarias en diciembre antes de la Covid-19

u

u

u

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios