

Secciones
Servicios
Destacamos
LORETO GUTIÉRREZ
Madrid.
Jueves, 15 de octubre 2020, 01:00
Los partidos que integran el Gobierno estatal, PSOE y Podemos, adelantaron ayer su rechazo a la propuesta de la oposición de crear un fondo plurianual de 20.000 millones para ayudas directas no rembolsables al sector turístico y actividades relacionadas. La creación del fondo extraordinario en un plazo de tres meses es uno de los ejes básicos de la moción pactada por PP, Vox y Cs, con la finalidad de «garantizar la continuidad y modernización de infraestructuras turísticas, la adaptación de los negocios, su digitalización y la formación de sus trabajadores».
La moción, que se debatió ayer en el pleno del Congreso y se vota hoy, incluye también la puesta en marcha de corredores seguros entre los países emisores de turistas y los principales destinos, una tarifa plana para autónomos de 60 euros hasta 2021, y la extensión del periodo de pago de los prestamos ICO para las empresas que no lleguen al 80% de lo que facturaron en 2019, entre otras medidas.
En su turno para fijar posición, el portavoz del grupo parlamentario socialista, Adolfo Pérez, aseguro que su partido comparte el mismo interés por el sector turístico que los autores de la moción, pero adelanto su votó en contra por considerar que el Gobierno, lejos de la «ausencia de medidas» que denuncian PP, Vox y Cs, ha defendido el turismo como sector estratégico desde el inicio de la crisis del coronavirus. «Se han movilizado ya 25.000 millones de euros en beneficio de los trabajadores y las empresas», señaló.
En la misma línea, la portavoz de Unidas Podemos, Antonia Jovar, destacó que el Ejecutivo estatal ha creado «un escudo social» para proteger a los sectores más afectados por la pandemia y recordó que ya hay en marcha negociaciones con la UE para abrir corredores seguros con los países europeos y eliminar la cuarentena «que tanto perjudica a Canarias y Baleares», expuso. En su intervención Jovar aseguró que a su grupo parlamentario le gustaría apoyar la iniciativa, pero considera que el «alud de medidas» propuestas servirían de poco si no se frena la transmisión del virus, por lo que instó a los partidos proponentes a reforzar la sanidad pública y contratar más rastreadores allí donde gobiernan en lugar de denostar la acción del Gobierno central.
En defensa de la moción, la portavoz de Ciudadanos, María del Carmen Martínez, recordó ante el pleno que de los 25.000 millones que se han movilizado hasta ahora en ayudas al sector turístico «solo 4.000 son ayudas directas, el resto son créditos que los empresarios tienen que devolver», señaló. La diputada afeó asimismo al vicepresidente tercero del Gobierno, Pablo Iglesias, las declaraciones en las que afirmó que el turismo es una de las debilidades de la economía española, cuando es «uno de los sectores que el resto del mundo copia y admira», aseguró.
ERC y PNV adelantaron que se abstendrán en la votación aunque comparten las principales medidas, porque interpretan que la iniciativa ignora las acciones ya emprendidas por el Gobierno y tiene como objeto alimentar la confrontación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.